Salir
Vicegerencia académica
Edificio Interfacultades - Pedro Cerbuna, 12 - 50009 Zaragoza
Imagen cabecera decorativa

Estanque

Revisión de la prueba de evaluación ya realizada

El estudiantado tiene derecho a que la prueba de evaluación realizada sea revisada por un tribunal de revisión.

Requisitos:

  • La prueba de evaluación realizada debe tener carácter definitivo.
  • El estudiantado debe haber asistido, previamente, a la revisión de la prueba ante el profesorado responsable de la asignatura.
  • La solicitud debe estar basada en alguna de las siguientes circunstancias:
    1. Inadecuación entre los contenidos de la prueba y lo previsto en la guía docente.
    2. Utilización de criterios y procedimientos de evaluación distintos de los establecidos.
    3. Errores objetivos en la calificación.
    4. Cualquier otra que pueda significar infracción de las disposiciones vigentes.
       

Cuándo y cómo se solicita:

  • Plazo: En el plazo de tres días lectivos tras la fecha en la que se haya asistido a la revisión de la prueba de evaluación ante el profesorado responsable de la asignatura.
  • Dónde: A través de Solicit@  [pendiente de activación]
     

Procedimiento:

  1. A la recepción de la solicitud, el centro comprobará el cumplimiento de requisitos para solicitar la revisión ante tribunal. En caso de que no se cumplan, comunicará la resolución a la persona solicitante. Contra dicha resolución se podrá interponer recurso de alzada ante el rectorado en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación, a tenor de lo dispuesto en los arts. 30.4, 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
  2. Si se cumplen las condiciones necesarias, el centro trasladará la solicitud al tribunal de revisión designado que, en el plazo de 3 días lectivos, la hará llegar al profesorado responsable de la evaluación para que, en el plazo de 3 días lectivos, remita copia de la documentación que se le demande, teniendo derecho, en todo caso, a comunicar al tribunal los criterios que han fundamentado su decisión.
  3. De las alegaciones presentadas por el profesorado se dará traslado al estudiantado mediante el trámite de audiencia, para que en el plazo máximo de 3 días formule las observaciones que considere convenientes.
  4. El tribunal emitirá resolución razonada en el plazo de 3 días lectivos desde la recepción de la documentación señalada anteriormente y dará traslado de la misma a la dirección del centro, que lo notificará al estudiantado, al profesorado responsable y a la dirección del departamento involucrado. A los efectos de notificaciones y plazos establecidos, se utilizarán procedimientos electrónicos.
     

Normativa aplicable:

Evaluacion ante tribunal

El estudiantado tiene derecho, previa petición motivada, a ser evaluado en las pruebas finales o pruebas de evaluación de tipo global, por un tribunal de evaluación responsable de la realización, desarrollo, valoración y calificación de sus conocimientos y competencias.
 

Cuándo y cómo se solicita

  • Plazo: Con una antelación de, al menos, 20 días naturales a la fecha de realización de la prueba de evaluación.
  • Dónde: A través de Solicit@  [pendiente de activación]

Resolución

El centro comprobará el cumplimiento de requisitos para solicitar la evaluación ante tribunal y comunicará la resolución a la persona solicitante.   Contra dicha resolución se podrá interponer recurso de alzada ante el rectorado en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación, a tenor de lo dispuesto en los arts. 30.4, 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
 

Normativa aplicable

Adelanto de examen

El estudiantado que tenga pendiente, como máximo, una asignatura anual o dos semestrales, de carácter obligatorio u optativo, para obtener el correspondiente título oficial de Grado o de Máster universitario, puede solicitar el adelanto de la prueba de evaluación de esas asignaturas a uno de los periodos de evaluación previstos en el calendario académico.

 

Condiciones:

  • Haber sido evaluado previamente de las asignatura o asignaturas para las que se solicita el adelanto en, al menos, una convocatoria.
  • Estar matriculado en dichas asignaturas.
  • El Trabajo Fin de Estudios no computa como asignatura pendiente a los efectos de solicitud del adelanto.
  • El adelanto se concederá por una única vez.
     

Posibilidades de adelanto:

  • De convocatoria ordinaria de asignatura anual o de 2ª semestre → a convocatoria ordinaria del 1er semestre.
  • De convocatoria extraordinaria de asignatura de 1er semestre → a convocatoria ordinaria del 2º semestre.
     

Cuándo y cómo se solicita:

  • Plazo: Con al menos un mes de antelación al inicio del periodo de evaluación solicitado.
  • Dónde: A través de Solicit@  [pendiente de activación]
     

Resolución:

El centro comprobará el cumplimiento de requisitos para solicitar el adelanto de convocatoria y comunicará la resolución a la persona solicitante.   Contra dicha resolución se podrá interponer recurso de alzada ante el rectorado en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación, a tenor de lo dispuesto en los arts. 30.4, 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
 

Normativa aplicable:

Adaptación a plan de estudios

En aquellos casos en que los estudios oficiales de grado o de máster universitario cursados y no finalizados están extinguidos o en proceso de extinción por implantación de una nueva titulación o por modificación del plan de estudios cursado, el estudiantado puede solicitar adaptación para continuar sus estudios en la nueva titulación/plan de estudios.
 

Cuándo y cómo se solicita:

Coste:

Por la adaptación de asignaturas o créditos desde planes de estudios estructurados en créditos a enseñanzas adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior [EEES], no se devengarán precios.

Por la adaptación de asignaturas desde planes de estudio no estructurados en créditos a enseñanzas adaptadas al EEES, se abonará el precio que fije anualmente el Decreto de Precios Públicos del Gobierno de Aragón. No obstante, en caso de llevarse a cabo la matrícula, el importe que se haya pagado por este concepto se detraerá del precio final de la misma.
 

Normativa aplicable:

Estadísticas de Cambio de Estudios a Grado. Curso 2024/2025

GRADOS

Convocatoria Abril

Convocatoria Septiembre

Total
Solicitudes

Total
 matriculados

Plazas

Solicitudes

Matriculados

Plazas

Solicitudes

Matriculados

HUESCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL DEPORTE

5614200614

Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

18100081

Medicina

1291000291 (*)

Nutrición Humana y Dietética

11010010

Odontología

1221000221

P.C. Nutrición Humana y Dietética y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

11110011

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

402414221373721

Magisterio en Educación Infantil

2042183173

Magisterio en Educación Primaria

20201241063018

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

S/L44S/L0044

Ciencias Ambientales

S/L00S/L0000

Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural

S/L44S/L0044

FACULTAD DE EMPRESA Y GESTIÓN PÚBLICA

2032182153

Administración y Dirección de Empresas

102191132

Gestión y Administración Pública

101191021
ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA0*368000368
Enfermería0*368000368

TERUEL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

3019525112307

Administración y Dirección de Empresas

61150011

Bellas Artes

61061020

Magisterio en Educación Infantil

62061030

Magisterio en Educación Primaria

61060010

Psicología

6144292236

ESCUELA UNIVERSITARIA  POLITÉCNICA

1322117698

Ingeniería Informática

60066565

Ingeniería Electrónica y Automática

62241133

P.C. Ingeniería Informática y Administración y Dirección de Empresas

10010000

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA

0*232000232

Enfermería

0*232000232

LA ALMUNIA

ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA

S/L84S/L21105

Arquitectura Técnica

S/L21S/L0021

Ingeniería Civil 

S/L10S/L1020

Ingeniería de Datos en Procesos Industriales

S/L11S/L0011

Ingeniería de Organización Industrial

S/L10S/L1121

Ingeniería Mecatrónica

S/L32S/L0032

P.C. Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería de la Organización Industrial

S/L00S/L0000

ZARAGOZA

FACULTAD DE CIENCIAS

7222135320124225

Biotecnología

73253163

Física  

109551051910

Geología

1000100000

Matemáticas

1065544109

Óptica y Optometría

1000100000

P.C. Física y Matemáticas

1010103242

Química

153180031

FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA (Pdte Programa 1+X)

5065212835610027

Administración y Dirección de Empresas

20279101524211

Economía

10122851173

Finanzas y Contabilidad

1042862104

Marketing e Investigación de Mercados

10228291319

FACULTAD DE DERECHO

1223120002312

Derecho

1223120002312

P.C. Derecho y Administración y Dirección de Empresas

--------

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

3915931111610

Estudios Clásicos

21110011

Estudios Ingleses

55330053

Filología Hispánica

44310043

Filosofía

31120011

Geografía y Ordenación del Territorio

30030000

Historia

81080010

Historia del Arte

60061111

Información y Documentación

20020000

Lenguas Modernas

31120011

Periodismo

32030020

FACULTAD DE MEDICINA

411440001144

Medicina

411440001144

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

1592123219413

Enfermería

8808000808

Fisioterapia

3113000113

Terapia Ocupacional

41132132

FACULTAD DE VETERINARIA

14426110436

Ciencia y Tecnología de los Alimentos

92111031

Veterinaria

5405000405

ESCUELA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

139672998401210741

Estudios en Arquitectura

2010411120224

Ingeniería Biomédica

1010101020

Ingeniería de Tecnologías Industriales

1852143082

Ingeniería Eléctrica

1221104162

Ingeniería Electrónica y Automática

1231102152

Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto

10104461165

Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación

101193243

Ingeniería Informática

1227110002711

Ingeniería Mecánica

24642075139
Ingeniería Química

9

1

1

8

2

2

3

3

P.C. Matemáticas e Ingeniería Informática

21020010

FACULTAD DE EDUCACIÓN

108717015410221

Magisterio en Educación Infantil

5305000305

Magisterio en Educación Primaria

5571201547216

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DEL TRABAJO

20602041101

Relaciones Laborales y Recursos Humanos

1040101050

Trabajo Social

1020103151

ESCUELA DE TURISMO

S/L22S/L1133

Turismo

S/L22S/L1133

TOTAL

 715170 15455869225

S/L= Sin límite de plazas.

0*: Solo se cubren las plazas vacantes de cada curso.

(*) El alumno matriculado en la convocatoria ordinario solicitó la anulación habiendo finalizado el periodo de matricula.

Fuente: Centros universitarios.

Descargar fichero: 

 

Continuación de estudios por incumplimiento de las normas de permanencia

El Reglamento de Permanencia de la Universidad de Zaragoza establece unos requisitos temporales y de superación de créditos que el estudiantado debe cumplir para continuar sus estudios de Grado o de Máster universitario, según se trate de matrícula a tiempo completo o a tiempo parcial.

En el supuesto de que hayas incumplido algún requisito de permanencia, en el curso académico siguiente no tendrás activada la posibilidad de hacer tu matrícula online a través de la aplicación SIGMA, por lo que deberás solicitar en tu centro autorización para continuar los estudios.

Cuándo y cómo se solicita

       Plazo:     Con carácter previo a la matrícula

       Dónde:   A través de Solicit@

En la solicitud debes indicar la concreta situación de incumplimiento en la que te encuentras y exponer los motivos que hayan dado lugar al incumplimiento, aportando copia electrónica (PDF/JPG) de la documentación que los acredite.

Resolución

El órgano competente para resolver es la Comisión de Permanencia del centro universitario. Contra esta resolución, se podrá interponer recurso de alzada ante la Comisión de Permanencia de la Universidad.

Resumen requisitos de permanencia según estudio y modalidad de matrícula

Normativa aplicable

Información específica de cada centro (pendiente)

Cambio de modalidad de matrícula TC|TP

Con carácter general, la matrícula en la Universidad de Zaragoza se realiza a tiempo completo [TC].  Si por motivos de tipo laboral, familiar, etc., deseas acogerte a la modalidad de matrícula a tiempo parcial [TP], debes solicitarlo a tu centro universitario; igualmente, si ya eres estudiante a TP y deseas cambiar a la modalidad a TC.

Cuándo y cómo se solicita

       Plazo:     Antes de realizar la matrícula

       Dónde:   A través de Solicit@

En el caso de cambio de modalidad a Tiempo Parcial [TP], deberás indicar los motivos en los que fundamentas tu solicitud y aportar copia electrónica (PDF/JPG) de la documentación que los acredite.

Circunstancias que pueden dar lugar a un cambio de modalidad de matrícula a Tiempo Parcial [TP]:

  • Motivos laborales: se acreditarán con el contrato de trabajo/nombramiento y vida laboral en el caso de trabajadores por cuenta propia, con la copia del recibo del último pago de autónomos a la Seguridad Social.

  • Deportistas de alto nivel o de alto rendimiento: certificado oficial emitido por el órgano competente que acredite tal condición y, en su caso, acreditación de la publicación en el boletín oficial correspondiente.

  • Necesidades educativas especiales/discapacidad: Informe de la OUAD

  • Situación económica de la unidad familiar: Fotocopia del certificado resumen del IRPF correspondiente de los componentes de la unidad familiar.

  • Motivos de conciliación familiar: si se trata de atención a un dependiente, se acompañará el certificado en el que se haga constar que la situación reúne los requisitos establecidos en la Ley de Dependencia 39/2006 y que el estudiante está reconocido como cuidador; en otros casos, se aportará el documento oficial que certifique la situación familiar que justifica la necesidad de conciliación con los estudios.

  • Simultaneidad de estudios. En el caso de simultaneidad con estudios de otra Universidad, se debe aportar el justificante de matrícula o, en su caso, la resolución de admisión.

  • Cualquier otro motivo o situación que imposibilite mantener una dedicación plena al estudio universitario y esté debidamente justificada y motivada

Resolución

En el plazo de diez días lectivos de la presentación de la solicitud.  En tanto se resuelve, en el centro te podrán autorizar para que realices la matrícula a TP o a TC, de forma condicionada a la posterior resolución.

En los casos de concesión de matrícula a TP, en la resolución se podrá limitar que sea sólo para el curso en que se ha solicitado o no señalar limitación temporal.

Créditos a matricular según estudio y modalidad de matrícula

Normativa aplicable

Información específica de cada centro (pendiente)