EvAU

Cómo se calculan las notas

  SIMULADOR DE NOTAS

 

La nota de la EvAU es importante para el acceso a la Universidad, pero no es la única y ni siquiera la más importante. Las tres notas que debes saber calcular son:

1. La nota de la EvAU. Es la nota que sacas en la Fase Obligatoria de la EvAU 

2. La nota de Acceso a la Universidad. Es la ponderación de la nota de la EvAU con la nota media de Bachillerato (puede ser como máximo de 10 puntos).

3. La nota de Admisión. Es la resultante de sumar a la nota de Acceso la ponderación de la calificación obtenida en determinadas materias superadas en la EvAU (puede llegar hasta los 14 puntos).

Vamos a explicarte cómo se obtienen.

 

Nota de la EvAU

- La nota de la EvAU se corresponde con la nota que obtengas en la Fase Obligatoria de la EvAU.

Se obtiene calculando la ‘media aritmética’ de las calificaciones de las cuatro materias que integran esta Fase.

Cada materia de la Fase Obligatoria se califica con una puntuación de 0 a 10 puntos.

Tienes que sacar un mínimo de 4 puntos en la Fase Obligatoria para que pueda ponderar con el Bachillerato.

La nota de la EvAU no caduca, pero puedes mejorarla presentándote de nuevo a la Fase Obligatoria de la EvAU completa, sin límite de convocatorias. Se tomará la nueva calificación si es mejor que la que ya tenías.

 

Nota de Acceso (**)

- Siempre que tu nota de la EvAU sea igual o superior a 4 puntos se hará una media ponderada con tu nota media de Bachillerato (NMB) para obtener la nota de Acceso a la Universidad.

Se obtiene aplicando la fórmula siguiente:

Nota de Acceso = [0,4 * Nota de la EvAU] + [0,6 * NMB]

- Por tanto, la nota de Acceso puede ser como máximo de 10 puntos.

- Para solicitar plaza en la universidad se te va a exigir una nota de Acceso igual o superior a 5 puntos.

La nota de Acceso tampoco caduca, pero puedes mejorarla presentándote de nuevo a la Fase Obligatoria de la EvAU completa. Se tomará la nueva calificación si es mejor que la que tenías.

Si el estudio de grado que deseas cursar no tiene concurrencia competitiva (es decir, tiene suficientes plazas para todos los estudiantes que lo solicitan), te bastará con la nota de Acceso.

Pero si el estudio de grado al que quieres optar tiene concurrencia competitiva, deberás competir con la nota de Admisión.

(**) Para los estudiantes que acceden a la Universidad desde Formación Profesional, la Nota de Acceso se corresponde con la nota obtenida en el Ciclo Formativo de Grado Superior; para los estudiantes con la PAU superada en años anteriores, se corresponde con la calificación definitiva o nota de acceso obtenida.

 

Nota de Admisión

- Esta es la nota con la que vas a competir para conseguir plaza en la Universidad y se obtiene aplicando la fórmula siguiente:

Nota de Admisión = Nota de Acceso + a*M1 + b*M2

M1, M2 = calificaciones de un máximo de dos materias superadas en la EvAU —tanto en Fase Obligatoria como en Fase Voluntaria— que proporcionen mejor nota de admisión para el estudio de grado solicitado tras la aplicación del correspondiente parámetro de ponderación. [UNA MATERIA SE CONSIDERA SUPERADA CON UNA NOTA MÍNIMA DE 5 PUNTOS. LAS MATERIAS SUSPENDIDAS EN LA EVAU NO SE TIENEN EN CUENTA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA DE ADMISIÓN].

a, b = parámetros de ponderación de materias de la EvAU. Estos parámetros pueden oscilar entre los valores 0,1 y 0,2. De esta manera, cada calificación M1, M2 supondrá sumar hasta un punto a la nota de acceso (si se aplica el parámetro 0,1) o hasta dos puntos (si se aplica el parámetro 0,2). Por tanto, la nota de admisión puede ser como máximo de 14 puntos.

En el siguiente enlace puedes consultar los parámetros de ponderación de materias de la EvAU que son de aplicación para el cálculo de la nota de admisión a los estudios de grado de la Universidad de Zaragoza en el curso 2023-2024.

Dado que cada estudio de grado tiene sus propios parámetros de ponderación, la nota de admisión podrá ser diferente en función del grado solicitado. Es decir, un estudiante tendrá una única nota de acceso, pero podrá tener distintas notas de admisión; una para cada grado universitario en que esté interesado.

Con la actual configuración de parámetros de ponderación, es posible mejorar la nota de Acceso con materias superadas en la Fase Obligatoria de la EvAU. Sin embargo, si se quiere tener más opciones de mejorar nota, conviene examinarse en la Fase Voluntaria de la EvAU de aquellas materias que proporcionen mejor nota de Admisión para el estudio de grado deseado, tras la aplicación el correspondiente parámetro de ponderación. 

Por último, debes saber que:

Las calificaciones de las materias M1, M2 caducan, ya que únicamente pueden ser aplicadas en los procedimientos de admisión a estudios oficiales de grado que se convoquen para acceder en los dos cursos académicos siguiente al de superación de las materias. [POR EJEMPLO: SI SUPERAS LA EVAU EN LA CONVOCATORIA ORDINARIA O EN LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE 2023, PODRÁS APLICARLAS EXCLUSIVAMENTE EN LOS PROCEDIMIENTOS DE ADMISIÓN A ESTUDIOS OFICIALES DE GRADO DE LOS CURSOS ACADÉMICOS 2023-2024 Y 2024-2025].

- Las calificaciones M1, M2 tendrán validez para el cálculo de la nota de admisión si en la convocatoria en que las obtuviste reunías los requisitos para acceder a la universidad [POR EJEMPLO: EN LA CONVOCATORIA ORDINARIA DE 2023 TE PRESENTASTE A LA EVAU Y LA SUSPENDISTE, PERO EN ALGUNAS MATERIAS SACASTE MÁS DE 5 PUNTOS. EN LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE 2023 TE VOLVISTE A PRESENTAR A LA EVAU Y LA APROBASTE.  PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA DE ADMISIÓN NO PODRÁS HACER VALER LOS RESULTADOS DE LAS MATERIAS APROBADAS EN LA CONVOCATORIA ORDINARIA DE 2023 DADO QUE EN DICHA CONVOCATORIA NO REUNÍAS REQUISITOS DE ACCESO].

 

Ejemplos prácticos

 

1] Situación de Rosa

 

Rosa es una estudiante que está realizando el Bachillerato en la modalidad de Ciencias y además de las materias troncales generales, del idioma Inglés y de Matemáticas II como troncal general de modalidad, está cursando Química y Biología como troncales de opción. Le gustaría hacer el Grado en Medicina y, en su defecto el Grado en Física.  

Se presenta a la EvAU con una nota media de bachillerato de 7,5 puntos y obtiene estos resultados:

Materias de la Fase Obligatoria:

Lengua Castellana y Literatura II = 8

Historia de España = 9

Inglés = 7

Matemáticas II = 8

Materias de la Fase Voluntaria:

Química = 7 

Biología = 6,5

Nota de la fase obligatoria de la EvAU: [8 + 9 + 7 + 8] / 4 = 8

Nota de acceso: [0,6 x 7,5] + [0,4 x 8] = 7,7

Grado en Medicina

Aplicando los parámetros a las asignaturas que son ponderables para este grado, 
Matemáticas II: 0,15 x 8 = 1,2
Química: 0,2 x 7 = 1,4
Biología: 0,2 x 6,5 = 1,3

Tomaremos los resultados que nos ofrecen las asignaturas de Química y de Biología, por ser los dos mejores.

Nota de admisión para el Grado en Medicina = 7,7 + 1,3 + 1,4 = 10,4

Grado en Física

Aplicando los parámetros a las asignaturas que son ponderables para este grado, tenemos:
Matemáticas II: 0,2 x 8 = 1,6
Química: 0,2 x 7 = 1,4
Biología: 0,2 x 6,5 = 1,3

Tomaremos los resultados que nos ofrecen las asignaturas de Matemáticas II y de Química, por ser los dos mejores.

Nota de admisión para el Grado en Física = 7,7 + 1,6 + 1,4= 10,7

 

2] Situación de Fernando

Fernando es un estudiante que está realizando el Bachillerato en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales y además de las materias troncales generales, del idioma Inglés y de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II como asignatura troncal general de modalidad, está cursando Economía de la Empresa y Geografía como troncales de opción. Le gustaría hacer el Grado en Magisterio en Educación Primaria y, en su defecto el Grado en Trabajo Social.  

Se presenta a la EvAU con una nota media de bachillerato de 7 puntos y obtiene estos resultados:

Materias de la Fase Obligatoria:

Lengua Castellana y Literatura II = 6
Historia de España = 8
Inglés = 9
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II = 5

Materias de la Fase Voluntaria:

Economía de la Empresa = 7 
Geografía = 8 

Nota de la fase obligatoria de la EvAU: [6 + 8 + 9 + 5] / 4 = 7

Nota de acceso: [0,6 x 7] + [0,4 x 7] = 7

Grado en Magisterio en Educación Primaria

Aplicando los parámetros a las asignaturas que son ponderables para este grado tenemos:
Lengua Castellana y Literatura II: 0,2 x 6 = 1,2
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II: 0,2 x 5= 1
Economía de la Empresa: 0,1 x 7 = 0,7
Geografía: 0,1 x 8 = 0,8

Tomaremos los resultados que nos ofrecen las asignaturas de Lengua Castellana y Literatura II y de Matemáticas Aplicadas a las CC.SS. II, por ser los dos mejores.

Nota de admisión para el Grado en Magisterio en Educación Primaria = 7+ 1,2 + 1 = 9,2

Grado en Trabajo Social 

Aplicando los parámetros a las asignaturas que son ponderables para este grado tenemos:
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II: 0,2 x 5 = 1
Economía de la Empresa: 0,2 x 7 = 1,4
Geografía: 0,2 x 8 = 1,6

Tomaremos los resultados que nos ofrecen las asignaturas de Economía de la Empresa y de Geografía por ser los dos mejores.

Nota de admisión para el Grado en Trabajo Social = 7 + 1,4 + 1,6 = 10

 

3] Situación de Yolanda

Yolanda tiene un título de Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico con una nota media de 8,5. Con este título Yolanda tiene acceso a la Universidad y puede solicitar plaza en cualquier enseñanza de Grado, aunque a ella le interesa el Grado en Biotecnología. Como no sabe si esa nota será suficiente para entrar, se plantea realizar la fase voluntaria de la EvAU presentándose a dos de las asignaturas que le van a proporcionar mejor nota para acceder a este Grado: Física y Biología.

Física = 8 (parámetro de ponderación para el Grado en Biotecnología, 0,2)
Biología = 6 (parámetro de ponderación para el Grado en Biotecnología, 0,2)

Nota de acceso = Nota media del ciclo formativo = 8,5
Nota de admisión para el Grado en Biotecnología= 8,5 + [0,2x8] + [0,2x6] = 11,3

 

4] Situación de Ángela

Ángela es una estudiante que el año pasado se presentó a la EvAU con una nota media de bachillerato de 6,9 puntos y obtuvo las siguientes calificaciones:

Materias de la Fase Obligatoria:

Lengua Castellana y Literatura II = 8,5
Historia de España = 5,5
Inglés = 4,5
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II = 5

Materias de la Fase Voluntaria:

Geografía = 5,5
Historia de la Filosofía = 6 

Nota de la fase obligatoria de la EvAU: [8,5 + 5,5 + 4,5 + 5] / 4 = 5,875

Nota de acceso: [0,6 x 6,9] + [0,4 x 5,875] = 6,490

Ángela quería acceder al Grado en Magisterio en Educación Primaria de Zaragoza, pero el año pasado se quedó a las puertas de entrar con una nota de admisión de 8,790.

Para la admisión al curso 2023-2024, Ángela ha visto que la Lengua Castellana y Literatura II pondera con 0,2 para el Grado en Magisterio en Educación Primaria. Como Ángela sacó buena nota en esta materia, y todavía no le ha caducado, quiere probar de nuevo este año para solicitar plaza.

Grado en Magisterio en Educación Primaria

Aplicando los parámetros a las asignaturas que son ponderables para este grado para la admisión al curso 2023-2024, tenemos:
Lengua Castellana y Literatura II: 0,2 x 8,5 = 1,7
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II: 0,2 x 5 = 1
Geografía: 0,1 x 5,5 = 0,55
Historia de la Filosofía: 0,1 x 6 = 0,6

Tomaremos los resultados que nos ofrecen las asignaturas de Lengua Castellana y Literatura II y de Matemáticas Aplicadas a las CC.SS. II, por ser los dos mejores.

Nota de admisión para el Grado en Magisterio en Educación Primaria = 6,490 + 1,7 + 1 = 9,19