EvAU

Cómo es la evaluación de acceso a la universidad

 

Fase Obligatoria

Esta fase es obligatoria para los estudiantes de Bachillerato LOMCE que deseen acceder a estudios oficiales de Grado y tiene validez indefinida.  Está constituida por 4 ejercicios sobre las siguientes materias:

1/ Lengua Castellana y Literatura II

2/ Historia de España

3/ Lengua Extranjera II: Inglés, Francés o Alemán

4/ Una asignatura troncal general de entre las que marcan modalidad en el Bachillerato:

- Matemáticas II [Bachillerato de Ciencias]

- Latín II [Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, itinerario de Humanidades]

- Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II [Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, itinerario de Ciencias Sociales]

- Fundamentos del Arte II [Bachillerato de Artes]

Para los estudiantes de Bachillerato LOMCE es requisito haber cursado las materias de las que se examinen en esta fase.

La calificación de la Fase Obligatoria será la media aritmética de las calificaciones de los cuatro ejercicios. Esta calificación deberá ser igual o superior a 4 puntos para que pueda ser tenida en cuenta para el cálculo de la nota de acceso.

Nota de acceso (máximo 10 puntos). Esta nota determinará el derecho del estudiante a acceder al sistema universitario y se calcula del siguiente modo: media ponderada del 60% de la calificación final de Bachillerato y el 40% de la calificación de la Fase Obligatoria de la EvAU.

El estudiante tendrá acceso a la universidad cuando su nota de acceso sea igual o superior a 5 puntos.

Nota de admisión (máximo 14 puntos). Mientras que la nota de acceso determina la posibilidad de participar en los procedimientos de admisión a estudios oficiales de grado, la nota con la que el estudiante competirá para obtener una de esas plazas se denomina nota de admisión.

Esta nota se obtiene, para cada grado, sumando a la nota de acceso del estudiante el resultado de multiplicar la calificación obtenida en determinadas asignaturas por el particular parámetro de ponderación aplicable a dicho grado. Es decir, un estudiante que ha superado la EvAU tendrá una única nota de acceso, pero podrá tener distintas notas de admisión; una para cada grado universitario en que esté interesado, pues para cada grado pueden ser distintas las asignaturas que ponderen así como sus parámetros de ponderación.

Con la actual configuración de los parámetros de ponderación, superar la EvAU ya faculta al estudiante para disponer de varias notas de admisión, puesto que, dependiendo del grado solicitado, todas las asignaturas que componen la fase obligatoria podrían ser utilizadas como ponderables a la hora de calcular su nota de admisión.

[Sobre el cálculo de la nota de admisión, ver la página "Cómo se calculan las notas EvAU"]

Además, si estudiante desea tener más opciones para mejorar su nota de admisión puede presentarse a la Fase Voluntaria.

Fase Voluntaria

En esta fase el estudiante se podrá examinar de hasta cuatro materias a elegir entre todas las materias de 2º curso de Bachillerato ponderables y diferentes de las incluidas en la misma convocatoria en la Fase Obligatoria. No se exige que el estudiante haya cursado en el Bachillerato las materias que elija para examinarse en esta fase.

 

CUADRO RESUMEN

 

EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Fase Obligatoria
[para estudiantes de Bachillerato, 4 ejercicios]

Fase Voluntaria 
[para subir nota, máximo 4 ejercicios]

· LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II

· HISTORIA DE ESPAÑA

· LENGUA EXTRANJERA II: ALEMÁN, FRANCÉS o INGLÉS

· Una de las siguientes materias determinadas por la modalidad de Bachillerato cursado:

- MATEMÁTICAS II

- MATEMÁT. APLICADAS A LAS CC. SOCIALES II

- LATÍN II

- FUNDAMENTOS DEL ARTE II

Un máximo de 4 ejercicios:

 

· De cualquiera de las materias de 2º de Bachillerato que tengan un parámetro de ponderación asociado y sean diferentes de las incluidas en la misma convocatoria en la Fase Obligatoria.


ES REQUISITO haber cursado en el Bachillerato LOMCE las materias de las que el estudiante se examine en esta fase.

 


NO ES REQUISITO haber cursado en el Bachillerato LOMCE las materias de las que el estudiante se examine en esta fase.