Acceso mayores 25
Las personas que cumplan o hayan cumplido los veinticinco años de edad antes del día 1 de enero de 2024.
No pueden presentarse a la prueba quienes estén en posesión de una titulación universitaria oficial o equivalente, de una titulación de técnico superior de formación profesional, de artes plásticas y diseño o de técnico deportivo superior, ni quienes hayan superado las pruebas generales de acceso a la Universidad o, en definitiva, posean una titulación académica que les permita acceder a la universidad por otras vías.
Los aspirantes podrán realizar la prueba de acceso en la Universidad de su elección, siempre que existan en ésta los estudios que deseen cursar. Una vez superada la prueba, a efectos de ingreso, tendrán carácter preferente en la Universidad o Universidades en las que hayan superado la prueba y en las enseñanzas universitarias ofertadas por la Universidad, que estén vinculadas a la opción u opciones elegidas en la fase específica de la prueba.
No es posible realizar la prueba de mayores de 25 años y la de los mayores de 45 años en un mismo curso académico.
Plazo
Del 1 de diciembre de 2022 al 9 de enero de 2023, ambos inclusive.
Cómo y dónde se presenta la solicitud
- PREFERENTEMENTE, a través de internet:
Rellenando el formulario electrónico y siguiendo las indicaciones que figuran en: http://academico.unizar.es/secretaria-virtual
- EXCEPCIONALMENTE, a través de la descarga del impreso oficial (pdf)
A través de la Sede Electrónica de la Universidad de Zaragoza: en el Registro Electrónico de la Universidad de Zaragoza: http://sede.unizar.es, mediante certificado electrónico digital, sistema de identificación Cl@ve o identificación concertada válida en la Universidad de Zaragoza (NIP y contraseña administrativa).
De forma presencial en las siguientes dependencias, de 9:00 a 14:00, de lunes a viernes:
Documentación necesaria para la inscripción
A través de internet:
La página web a través de la cual se realizan las inscripciones por internet incluye las instrucciones necesarias para realizar el proceso correctamente y presentar en formato electrónico la documentación indicada.
http://www.unizar.es/secretaria_virtual.html => Inscripción en las pruebas para Mayores de 25 años
Presencialmente:
En el momento de la inscripción, los aspirantes deben manifestar la lengua extranjera que eligen para el correspondiente ejercicio de la fase general, la opción u opciones elegidas en la fase específica y las materias que eligen para examinarse en cada una de ellas.
Tasas de inscripción de la prueba
La tasa que en cada caso corresponda (ordinaria o reducida) será abonada mediante transferencia o ingreso en efectivo a la cuenta bancaria ES24 2085 0168 53 03000134 06 de Ibercaja, indicando en el concepto: "Mayores de 25 años".
El resguardo del ingreso o de la transferencia realizada, así como la documentación justificativa de la reducción o exención de tasas en el caso que corresponda, serán presentados junto con el resto de la documentación de inscripción. A la tasa ordinaria se le podrá aplicar las reducciones y exenciones correspondientes y que pueden consultarse en el siguiente enlace
Prueba de Acceso Mayores de 25 años: cubre el derecho a examen de la fase general y de dos materias propias de la opción elegida para la fase específica.
• Tasa ordinaria: 100,00 €
• Tasa ordinaria reducida: 50,00 €
• Tasa ordinaria de examen de cada materia adicional de la fase específica: 30,18 €
• Tasa ordinaria reducida de examen de cada materia adicional de la fase específica: 15,09 €
Devolución de las tasas
De conformidad con lo establecido en el art. 22 de la Ley 5/2006, de 22 de junio, de tasas y precios públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón, se tiene derecho a la devolución de las tasas satisfechas si, por causas no imputables a los interesados, no se han prestado las actividades o servicios gravados.
Adaptaciones para discapacitados
Para aquellos aspirantes que en el momento de la inscripción justifiquen debidamente alguna discapacidad que les impida realizar la prueba de acceso con los medios ordinarios, la Universidad adoptará las medidas oportunas para que puedan realizar tanto la fase general como la específica en las debidas condiciones de igualdad.
Los candidatos con discapacidad permanente podrán solicitar mediante un escrito las adaptaciones que consideren necesarias para realizar los exámenes en las mejores condiciones posibles. Para ello deberán justificar en el momento de su inscripción un grado mínimo del 33% de discapacidad y aportarán el certificado, dictamen o procedimiento de valoración realizado por el órgano competente de la Comunidad Autónoma.
Si la discapacidad se produce coyunturalmente para los días de los exámenes por causa de accidente sobrevenido, será acreditada tal situación con certificado médico oficial en el que consten las lesiones e incapacidades temporales.
Los especialistas de la Universidad estudiarán cada caso y adoptarán las medidas necesarias para que los candidatos realicen la prueba en las condiciones más favorables.