Salir
Vicegerencia académica
Edificio Interfacultades - Pedro Cerbuna, 12 - 50009 Zaragoza
Imagen cabecera decorativa

Estructura y contenido de la prueba de acceso para personas mayores de 25 años

Última modificación
Mié , 08/10/2025 - 10:41

La prueba se estructura en dos fases, una general y otra específica.

 

FASE GENERAL

Tiene como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de las personas candidatas para seguir con éxito estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita. 
Tendrá lugar en el primer día de los dos de que consta la prueba, con una duración máxima de tres horas y media.

La fase general consiste en la realización de tres ejercicios:

Primer ejercicio: Las personas candidatas deberán elegir entre un comentario de texto, con un breve cuestionario de preguntas referido al mismo, o el desarrollo de un tema general de actualidad, del que realizarán una composición escrita. La duración de este ejercicio será de hora y media.

Segundo ejercicio. Versará sobre Lengua castellana. Se ofrecerán dos temas del programa establecido de esta materia para que los aspirantes elijan uno de ellos y lo desarrollen por escrito. La duración de este ejercicio será de una hora.

Tercer ejercicio. Versará sobre la Lengua extranjera elegida por la persona candidata al inscribirse en la prueba [alemán, francés, inglés, italiano o portugués]. La duración de este ejercicio será de una hora.  

  Constará de dos partes:

  • la primera parte consistirá en un ejercicio de comprensión lectora a partir de un texto en la lengua evaluada de unas 250-300 palabras de nivel A2-B1. El texto versará sobre temas no especializados de interés general para el alumnado y será coherente y comprensible en sí mismo. 

  • la segunda parte consistirá en un ejercicio de producción escrita en la lengua evaluada con una extensión aproximada de unas 70-100 palabras.

 

FASE ESPECÍFICA

Tiene por finalidad valorar las habilidades, capacidades y aptitudes de las personas candidatas para cursar con éxito las diferentes enseñanzas universitarias vinculadas a cada una de las ramas de conocimiento en torno a las cuales se organizan los títulos universitarios oficiales de Grado. Para ello, esta fase se estructura en cinco opciones vinculadas con las cinco ramas de conocimiento.

En los procedimientos de solicitud de admisión a estudios de grado, las personas candidatas que superen la prueba de acceso en esta Universidad tendrán preferencia cuando soliciten plaza en estudios vinculados con la opción u opciones elegidas al realizar la fase específica (Años 2009 y anteriores, año 2010 y posteriores).

Si en la inscripción en la prueba se elige una sola opción, las personas candidatas que la superen tendrán también los derechos de preferencia que concedan las otras opciones en que haya coincidencia de materias específicas con las elegidas por el estudiante.

Las opciones y materias son:

  • Opción A (Artes y Humanidades): Dibujo Artístico; Historia del Arte; Literatura; Historia.

  • Opción B (Ciencias): Matemáticas, Física; Química; Biología.

  • Opción C (Ciencias de la Salud): Biología; Química; Física; Matemáticas.

  • Opción D (Ciencias Sociales y Jurídicas): Matemáticas; Historia; Economía de la Empresa; Literatura.

  • Opción E (Ingeniería y Arquitectura): Dibujo Técnico; Matemáticas; Física; Química.

La fase específica consiste en la realización de dos ejercicios por opción, de hora y media cada uno, sobre dos de las materias propias de la opción u opciones elegidas por la persona candidata al inscribirse en la prueba.

Tendrá lugar el segundo día de los dos de que consta la prueba. La duración máxima de cada propuesta será de hora y media.

El ejercicio de cada una de las materias elegidas por la persona candidata se basará en los programas establecidos en relación con las materias de bachillerato, de los que se extraerán las cuestiones a plantear. Para cada uno de los ejercicios se ofertarán dos propuestas diferentes de examen al objeto de que las personas candidatas elijan una de ellas. 

En las propuestas de examen podrán incluirse textos, cuestiones, preguntas, repertorios de problemas y análisis de diferentes fuentes de información que permitan a la persona candidata demostrar sus conocimientos.

Los ejercicios reflejarán el dominio que la persona candidata tiene de las habilidades y procedimientos que cada materia requiere, evitando, por lo tanto, las pruebas que únicamente midan los conocimientos memorísticos. 

En todos los ejercicios se hará constar la puntuación que se otorgará a cada parte o cuestión.

Como norma general, para todas las materias se valorará el buen uso del vocabulario y la adecuada notación científica, que los correctores podrán bonificar con un máximo de un punto. Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y la redacción defectuosa podrá bajarse la calificación hasta un punto; en casos extremadamente graves, podrá penalizarse la puntuación hasta con dos puntos.

 

PROGRAMAS DE LAS MATERIA QUE COMPONEN LAS PRUEBAS DE ACCESO

Estos documentos están en formato *.PDF

FASE GENERAL

COMENTARIO DE TEXTO

TEMA GENERAL DE ACTUALIDAD

LENGUA CASTELLANA

LENGUA EXTRANJERA (novedad)

FASE ESPECÍFICA
OPCIÓNASIGNATURAS
OPCIÓN A
ARTES Y HUMANIDADES

DIBUJO ARTÍSTICO

HISTORIA DEL ARTE

LITERATURA

HISTORIA (novedad)

OPCIÓN B
CIENCIAS

MATEMÁTICAS  

FÍSICA

QUÍMICA

BIOLOGÍA

OPCIÓN C
CIENCIAS DE LA SALUD

BIOLOGÍA

QUÍMICA

FÍSICA

MATEMÁTICAS 

OPCIÓN D
CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

MATEMÁTICAS  

HISTORIA (novedad)

ECONOMÍA DE LA EMPRESA

LITERATURA

OPCIÓN E
INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

DIBUJO TÉCNICO (novedad)

MATEMÁTICAS  

FÍSICA

QUÍMICA