Salir
Vicegerencia académica
Edificio Interfacultades - Pedro Cerbuna, 12 - 50009 Zaragoza
Imagen cabecera decorativa

Estanque

Precio de la matrícula de Master Universitario

Curso 2024-2025

DECRETO del Gobierno de Aragón de 19 de junio de 2024 (BOA del 27 de junio), por el que se se fijan los precios públicos por la prestación de servicios académicos universitarios para el curso 2024-2025. 


Resumen de precios públicos de los estudios oficiales de Máster Universitario 
 

A) Matrícula

El precio de la matrícula que abonarán los estudiantes que vayan a cursar estudios oficiales será el resultado de multiplicar el número de créditos de que se matriculen por el valor de los mismos, según el grado de experimentalidad de la titulación y de que sean primeras, segundas, terceras o cuartas y sucesivas matrículas.
 
El abono del precio de la matrícula dará derecho a dos convocatorias de examen en cada una de las asignaturas o materias en que el estudiante se haya matriculado.

Los centros adscritos a la Universidad de Zaragoza pueden tener unas  condiciones económicas especiales. Para obtener la  información deberá contactar con la secretaría correspondiente.

B) Tarifas de Secretaría

Se abonaran siempre en el primer plazo de matrícula no pudiendo fraccionar su importe. Incluyen:

  • Gastos fijos: 34,05 €

    Lo abonarán todos los estudiantes salvo los discapacitados, las víctimas del terrorismo, los participantes en operaciones internacionales de paz, las víctimas de violencia de género y los refugiados y solicitantes de asilo.

  • Seguro escolar: 1,12 €

    Lo abonarán todos los estudiantes menores de 28 años. 

  • Apertura de expediente: 31,90 €

    Lo abonarán los estudiantes de nuevo ingreso que se matriculen y cada vez que el estudiante inicie una nueva titulación o especialidad, salvo los discapacitados, las víctimas del terrorismo, los participantes en operaciones internacionales de paz, las víctimas de violencia de género y los refugiados y solicitantes de asilo.

Los estudiantes que por causas económicas no puedan iniciar o continuar sus estudios debido al precio marcado, pueden realizar solicitudes de ayuda de matrícula en el marco que establezca la correspondiente convocatoria.

La información sobre la convocatoria de AYUDAS DE MATRÍCULA para estudiantes extranjeros no residentes se puede consultar en:

http://academico.unizar.es/becas/seccion-de-becas-de-la-universidad-de-zaragoza

Seguro de accidentes

Las personas mayores de 28 años que estén matriculadas en estudios universitarios oficiales, no están cubiertas por el seguro escolar, por lo que deben suscribir un seguro de accidentes que les cubra los accidentes derivados de su condición de estudiantes durante todo el curso académico de matrícula, incluidas las prácticas externas. 

La contratación del seguro es responsabilidad y obligación del estudiantado debiendo hacerlo directamente y aportar copia del recibo o certificado de contratación en la secretaría del centro, junto con el resto de la documentación de la matrícula.  

La Universidad de Zaragoza ofrece la opción de contratar con determinadas compañías (con un importe aproximado de 5€):

CURSO 2024-25 

 

 

El procedimiento a seguir es el siguiente:

  1. El estudiantado deberá seguir el procedimiento de solicitud y de pago establecido por la compañía de seguros.

  2. Una vez revisada la solicitud por la compañía, el estudiantado recibirá un recibo o certificado que justifique la contratación del seguro, debiendo hacer llegar un copia de dicho recibo o certificado a la Secretaría del Centro universitario junto con el resto de la documentación de la matrícula, en el plazo de 10 días lectivos desde la formalización de la matrícula.

  3. Si ya se dispone de un seguro de accidentes, deberá aportar copia del mismo en el plazo indicado anteriormente.

Las personas menores de 28 años podrán suscribir voluntariamente uno de los seguros de accidentes ofertados por la universidad.

Seguro escolar obligatorio

Personas protegidas

Personas menores de 28 años, que cursen, en España, estudios universitarios oficiales desde 3º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) hasta el final de tercer ciclo universitario (estudios de primer y segundo ciclo, Grado, Máster Universitario y Doctorado), así como los que realicen prácticas en empresas.

Quedan, asimismo, incluidos en el ámbito protector de este seguro, el estudiantado nacional de los Estados miembros de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo y, en general, todo el estudiantado extranjero residente en las mismas condiciones que los españoles, siempre que cursen los citados estudios en España y hasta la edad de 28 años.

Requisitos generales 

  • Tener menos de 28 años, si bien el Seguro Escolar cubrirá todo el año en el que el estudiante cumpla dicha edad.
  • Ser español o extranjero que resida legalmente en España.
  • Estar matriculado en España en alguno de los estudios citados en el apartado anterior.
  • Haber abonado la cuota correspondiente del Seguro Escolar (1,12€).
  • Acreditar que ha transcurrido un período mínimo de un año desde que el estudiante se matriculó por primera vez en cualquier centro de enseñanza de los comprendidos en dicho seguro. No se exige tal requisito para las prestaciones derivadas de accidente escolar, infortunio familiar por fallecimiento del cabeza de familia y tocología.
  • Los estudiantes que, dentro del curso 2023-2024, defiendan su Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster en el último trimestre del año 2024 deberán pagar para este trimestre el correspondiente seguro escolar si tienen 28 años o menos, o contratar un seguro de accidentes si tienen más de 28 años.

Riesgos cubiertos 

  • El accidente escolar: Se considera accidente escolar toda lesión corporal que sufra el asegurado con ocasión de actividades directa o indirectamente relacionadas con su condición de estudiante, incluidas las deportivas, asambleas, viajes de estudios, de prácticas o de "fin de carrera" y similares, siempre que estas actividades hayan sido organizadas por los centros de enseñanza.
  • El infortunio familiar: Es la situación sobrevenida en el hogar del estudiante, que le impide continuar los estudios ya iniciados y que puede estar ocasionada por el fallecimiento del cabeza de familia o por ruina o quiebra familiar.
  • La enfermedad.

En la Comunidad Autónoma de Aragón la asistencia médica se presta a través del SALUD (Servicio Aragonés de Salud); no es posible, salvo excepciones muy justificadas, que la asistencia la lleve a cabo ninguna otra institución o empresa.

Los estudiantes tendrán como documento identificativo la Tarjeta Sanitaria Individual del SALUD y la asistencia se realizará en iguales condiciones que a otro asegurado.

Cuando algún estudiante precise asistencia sanitaria, podrá dirigirse, bien al Centro de Salud que se le haya asignado por su domicilio habitual, o en caso de urgencias al Centro de Salud más cercano al centro docente, bien al servicio de Urgencias del Hospital más cercano, o bien si se entendiera necesario, podrá ser requerida la presencia del 061 Aragón. Todo ello al mejor criterio del personal docente que atienda al alumno/a en primera instancia, o según la circunstancia en la que surja la necesidad de dicha atención sanitaria.

En caso de ir al Centro de Salud será atendido por su médico de familia (si es su Centro) o por el médico que se le asigne en ese momento por el servicio de admisión del centro de salud, y será atendido cuando le corresponda por turno, a no ser que la "urgencia" requiera de una atención más rápida.

Quienes no tengan asistencia sanitaria (determinados colectivos de estudiantado extranjero, etc.) deberán dirigirse a:

- En primer lugar a la Tesorería de la Seguridad Social, en donde deberá explicar que en el marco del Seguro Escolar van a solicitar un número de afiliación a la Seguridad Social, que le será requerido en el Centro de Salud para la expedición de la tarjeta sanitaria.

- En segundo lugar al Centro de Salud que les corresponde por su domicilio, para solicitar el documento acreditativo del Seguro Escolar. Deberán presentar la siguiente documentación:

* Documento que acredite su identidad.
* Justificante de la matrícula en la que conste que se ha abonado la cuota del Seguro Escolar.
* Número de la Seguridad Social asignado por la Tesorería General de la Seguridad Social a la que se ha acudido previamente.

Información adicional completa 

Encontrará información adicional sobre el seguro escolar en las siguientes páginas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social:

Información sobre el Seguro Escolar

Prestaciones del Seguro Escolar

Preguntas más frecuentes

Información de contacto

Puede contactar con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), llamando al teléfono 901.16.65.65.

En la Comunidad Autónoma de Aragón, el departamento responsable de la gestión del Seguro Escolar es el Departamento de Salud, Bienestar Social y Familia.

También puede dirigirse, personalmente o por escrito a cualquiera de los Centros de Atención e Información (CAISS) de que dispone el INSS en todo el territorio nacional.

 

Normativa básica aplicable

Precio de la matrícula para estudiantes extranjeros no residentes que no sean nacionales de estados miembros de la Union Europea

Curso 2024-2025

DECRETO del Gobierno de Aragón de 19 de junio de 2024 (BOA del 27 de junio), por el que se se fijan los precios públicos por la prestación de servicios académicos universitarios para el curso 2024-2025. 

El estudiantado extranjero no residente que no sea nacional de estados miembros de la Unión Europea, abonará los precios por crédito que figuran en la tabla específica para cada tipo de estudio, sin perjuicio de lo que prevean los convenios o tratados internacionales en esta materia y del principio de reciprocidad (art. 4 del Decreto de Precios Públicos 2024-2025).

- Tabla precios públicos Grado 

- Tabla precios públicos Máster Universitario

 

Acreditación condición de residente a efectos del pago de los precios de matrícula:

La condición de residente se acreditará mediante la tarjeta de Identificación de Extranjeros (TIE) donde se indique que el tipo de permiso es por RESIDENCIA.

El permiso por RESIDENCIA debe estar en vigor.

El permiso por ESTANCIA o permiso por ESTUDIOS no es válido para acreditar la condición de residente, a efectos del pago de los precios de matrícula.

Ciudadanos británicos

Tras el BREXIT, Reino Unido ha dejado de pertenecer a la Unión Europea. Por tanto, el estudiantado que sea nacional de Reino Unido abonará el precio correspondiente al estudiantado no nacional de estados miembros de la Unión Europea, salvo que acredite su condición de residente en España mediante la correspondiente TIE que acredite un permiso de residencia, en vigor.

Formas de pago e impagos

La matrícula no es oficial hasta que se hace efectivo el abono de su importe.

El abono de los precios de matrícula puede efectuarse en un solo pago al comienzo del curso o bien de modo fraccionado en los siguientes periodos:

  • 30 % al formalizar la matrícula
  • 25 % la primera semana de octubre
  • 25 % la primera semana de noviembre
  • 20 % restante la primera semana de diciembre

IMPORTANTE PARA EL ESTUDIANTADO SOLICITANTE DE BECA:

Aquellas personas a quienes se les deniegue la beca no podrán fraccionar el pago, por lo que los precios de matrícula se deberán efectuar en un pago único.

FORMAS DE PAGO:

A) Pago por domiciliación bancaria

Si es la primera vez que se domicilia el pago o si han variado los datos de años anteriores, deberá indicar en el programa de automatrícula los dígitos que identifican el Código Internacional de Cuenta Bancaria (IBAN) de la cuenta bancaria que desee usar a este fin. Si ya se ha pagado otras veces por este medio, aparece la última cuenta que se facilitó.

Como consecuencia de la entrada en vigor del Área Única de Pagos en Euros (SEPA), es requisito necesario que el acreedor disponga de una “orden de domiciliación o mandato” firmada por el titular de la cuenta de cargo. Por tal motivo, deberá entregar en secretaria, debidamente cumplimentado y firmado, el mandato de domiciliación de matrícula. Éste se generará tras confirmar la matrícula la primera vez que se matricule indicando como forma de pago domiciliación bancaria o cuando modifique el titular de la cuenta.

En el suspuesto de acogerse al pago fraccionado, los importes se abonarán en todo caso, por domiciliación bancaria.

 

B) Pago en entidad financiera, con “abonaré”

Se imprimirán 2 ejemplares del documento ‘abonaré’ para efectuar el pago, en el plazo de tres días, en alguna oficina de las siguientes entidades financieras: en Zaragoza y Huesca, Ibercaja (Grupo Ibercaja). En Teruel, Ibercaja (Grupo Ibercaja) y Caja Rural de Teruel.

El estudiantado puede elegir una de estas opciones:

  • Presentar el abonaré en ventanilla y pagar con dinero en efectivo o, si tiene cuenta abierta en la entidad, pedir que se lo descuenten de dicha cuenta; como justificante le devolverán uno de los abonarés debidamente validado.
  • Si tiene cuenta abierta en la entidad financiera, podrá hacer efectivo el pago en un cajero automático que tenga lector óptico. Tras introducir su libreta o tarjeta,  elegir la opción de pago de recibos y, siguiendo las indicaciones que le dé el sistema, pasar el código de barras por el lector del cajero, lo cual dará lugar al consiguiente cargo inmediato en su cuenta. Como justificante del pago se debe guardar el recibo que expide el cajero.

  • Con estos "abonarés" también puede hacer uso del servicio de pago online de recibos académicos que ofrecen Ibercaja (Grupo Ibercaja) en sus páginas web.

+ INFO:  http://academico.unizar.es/sites/academico/files/archivos/ficheros/secrevirtu/guia_pago_online_recibos_acad.pdf

 

C) Pago por TPV con tarjeta (de débito o de crédito)

Para poder proceder a esta forma de pago la tarjeta debe estar en vigor. El estudiantado puede elegir esta forma de pago “no presencial”, para que se le cargue en la cuenta asociada a la tarjeta de débito o crédito. El pago en este caso es on-line, a través de la terminal de pago virtual en la Universidad de Zaragoza.

Al pulsar “Grabar” la matrícula queda confirmada. El estudiantado puede elegir entre pagarla en el momento de realizar la matrícula o dentro de los tres días siguientes, en este enlace web (pago por TPV) disponible en la "Secretaría Virtual".

 

D) Forma de pago de la AMPLIACIÓN DE MATRÍCULA en el 2º semestre

Si ya se matriculó en el periodo ordinario de matrícula, en la ampliación de matrícula para asignaturas de 2º semestre no se puede cambiar la clase de liquidación ni la forma de pago, ni fraccionarlo. Si se eligió la domiciliación como forma de pago, tampoco se puede cambiar el número de cuenta. Si tuviera algún problema a este respecto, debe dirigirse a la secretaría del centro.

Si se tiene algún pago pendiente del primer o segundo plazo de cursos anteriores, el sistema impide llevar a término la matrícula, informando al estudiantado para que se dirija a la secretaría del centro para regularizar dichos pagos.


IMPAGOS

  • El impago del importe total, en el caso de optar por el pago en un solo plazo, o el impago parcial, caso de haber optado por el pago fraccionado, dará origen a la anulación de oficio de la matrícula en los términos previstos en la legislación vigente, con pérdida de las cantidades que se hubieran ingresado y con la obligación de abonar los importes impagados si el estudiantado quiere volver a matricularse en el futuro en ese u otro estudio de la Universidad de Zaragoza. (Ver apartado de Anulación de matrícula)

  • La Universidad denegará la expedición de títulos o certificaciones correspondientes a aquellas enseñanzas en las que el estudiantado tuviere pagos pendientes de satisfacer, pudiendo establecer sobre estas cantidades un recargo que se calculará aplicando a los importes adeudados el interés legal del dinero establecido en las leyes anuales de presupuestos.

Precio de la matrícula de Grado

Curso 2024-2025

DECRETO del Gobierno de Aragón de 19 de junio de 2024 (BOA del 27 de junio), por el que se se fijan los precios públicos por la prestación de servicios académicos universitarios para el curso 2024-2025. 


Resumen de precios públicos de los estudios oficiales de Grado 
 

A) Matrícula

El precio de la matrícula que abonarán los estudiantes que vayan a cursar estudios oficiales será el resultado de multiplicar el número de créditos de que se matriculen por el valor de los mismos, según el grado de experimentalidad de la titulación y de que sean primeras, segundas, terceras o cuartas y sucesivas matrículas.
 
El abono del precio de la matrícula dará derecho a dos convocatorias de examen en cada una de las asignaturas o materias en que el estudiante se haya matriculado.

Los centros adscritos a la Universidad de Zaragoza pueden tener unas  condiciones económicas especiales. Para obtener la  información deberá contactar con la secretaría correspondiente.

B) Tarifas de Secretaría

Se abonaran siempre en el primer plazo de matrícula no pudiendo fraccionar su importe. Incluyen:

  • Gastos fijos: 34,05 €.

    Lo abonarán todos los estudiantes salvo los discapacitados, las víctimas del terrorismo, los participantes en operaciones internacionales de paz, las víctimas de violencia de género y los refugiados y solicitantes de asilo.

  • Seguro escolar: 1,12 €

    Lo abonarán todos los estudiantes menores de 28 años. 

  • Apertura de expediente: 31,90 €

    Lo abonarán los estudiantes de nuevo ingreso que se matriculen y cada vez que el estudiante inicie una nueva titulación o especialidad, salvo los discapacitados, las víctimas del terrorismo, los participantes en operaciones internacionales de paz, las víctimas de violencia de género y los refugiados y solicitantes de asilo.

Los estudiantes que por causas económicas no puedan iniciar o continuar sus estudios debido al precio marcado, pueden realizar solicitudes de ayuda de matrícula en el marco que establezca la correspondiente convocatoria.

La información sobre la convocatoria de AYUDAS DE MATRÍCULA para estudiantes extranjeros no residentes se puede consultar en:

https://academico.unizar.es/becas/seccion-de-becas-de-la-universidad-de-zaragoza

Fechas de matrícula

Curso 2024-2025

Grados 
- Estudiantes de nuevo ingreso 
Estudiantes de nuevo ingreso [admitidos en periodo ordinario]Del 11 al 16 de julio de 2024
Estudiantes de nuevo ingreso [admitidos periodo extraordinario] Del 23 al 25 de julio de 2024
(alumnos primer llamamiento)
Llamamientos a los integrantes de las listas de espera para cubrir vacantes producidas 
- Estudiantes matriculados en cursos anteriores 
Periodo exclusivo para estudiantado con todo aprobado en convocatoria ordinariaDel 1 al 5 de julio de 2024
Periodo generalDel 18 al 25 de julio de 2024
Ampliación de matrícula para asignaturas del 2º semestre Del 20 al 27 de enero de 2025
  
Másteres Universitarios 
- Estudiantes de nuevo ingreso
Admitidos en fase 1 y fase 2Del 23 y 25 de julio de 2024
(M.U. Profesorado: del 24 al 26 de julio de 2024)
Admitidos en fase 3Del 24 al 26 de septiembre de 2024
- Estudiantes matriculados en cursos anteriores
Periodo exclusivo para estudiantado con todo aprobado en convocatoria ordinariaDel 1 al 5 de julio de 2024
Periodo generalDel 18 al 25 de julio de 2024
Ampliación de matrícula para asignaturas del 2º semestre Del 20 al 27 de enero de 2025

Lugares de matrícula

  • Desde cualquier ordenador con conexión a internet. En este caso, no es necesaria la cita previa, excepto si se trata de una titulación con límite de plazas en asignaturas o grupos o si el centro ha establecido un control de cita, en cuyo caso la automatrícula deberá realizarla a partir del día y la hora asignada en la cita previa.Consulte si su titulación está afectada por esta limitación consultando en la Secretaría Virtual de la Universidad de Zaragoza, en "Citas para matrícula".

Los estudiantes de nuevo ingreso reciben la cita de matrícula por correo electrónico, junto con la carta de admisión y el resto de información sobre la matrícula.

Matrícula de Grado y Máster Universitario

La matrícula se realiza a través del programa informático de MATRÍCULA POR INTERNET, accediendo a la siguiente dirección electrónica:

http://academico.unizar.es/automatricula/bienvenido

Para poder matricularte es IMPRESCINDIBLE que conozcas tus contraseñas personales, que previamente habrás recibido por correo. En caso de no haberlas recibido (matrícula de estudiantes de nuevo ingreso en centros sin preinscripción en septiembre, cambios de estudios, etc...) deberás ponerte en contacto previamente con la secretaría del centro donde te vas a matricular. Igualmente deberás cumplir los requisitos que se indican en la página web anteriormente indicada.