Salir
Vicegerencia académica
Edificio Interfacultades - Pedro Cerbuna, 12 - 50009 Zaragoza
Imagen cabecera decorativa

Estanque

TITULOS OFICIALES PROFESIONES REGULADAS

Títulos oficiales universitarios españoles de Grado y Máster que dan acceso a profesión regulada

Normativa

Título universitario oficial que habilita* para el ejercicio de la profesión de

*Sin perjuicio de cualquier otro requisito o exigencia adicional al título

Orden ECI/332/2008, de 13 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Médico.

Médico.

Orden ECI/333/2008, de 13 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Veterinario.

Veterinario.

Orden CIN/2134/2008, de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Enfermero.

Enfermero.

Orden CIN/2135/2008, de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Fisioterapeuta.

Fisioterapeuta.

Orden CIN/2136/2008, de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Dentista.

Dentista.

Orden CIN/2137/2008, de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Farmacéutico.

Farmacéutico.

Orden CIN/726/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Logopeda.

Logopeda.

Orden CIN/727/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Óptico-Optometrista.

Óptico-Optometrista.

Orden CIN/728/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Podólogo.

Podólogo.

Orden CIN/729/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Terapeuta Ocupacional.

Corrección de errores de la Orden CIN/729/2009, de 18 de marzo

Terapeuta Ocupacional.

Orden CIN/730/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Dietista-Nutricionista.

Dietista Nutricionista.

Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Psicólogo General Sanitario.

Psicólogo General Sanitario.

Orden CIN/309/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

Orden CIN/310/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Minas.

Ingeniero de Minas.

Orden CIN/311/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial.

Ingeniero Industrial.

Orden CIN/312/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Aeronáutico.

Ingeniero Aeronáutico.

Orden CIN/325/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Agrónomo.

Ingeniero Agrónomo.

Orden CIN/326/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Montes.

Ingeniero de Montes.

Orden CIN/354/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Naval y Oceánico.

Ingeniero Naval y Oceánico.

Orden CIN/355/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Telecomunicación.

Ingeniero de Telecomunicación.

Orden EDU/2075/2010 de 29 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Arquitecto.

Arquitecto.

Orden CIN/306/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas.

Ingeniero Técnico de Minas (en la correspondiente especialidad).

Orden CIN/307/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas.

Ingeniero Técnico de Obras Públicas (en la correspondiente especialidad).

Orden CIN/308/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Aeronáutico.

Ingeniero Técnico Aeronáutico (en la correspondiente especialidad).

Orden CIN/323/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Agrícola.

Ingeniero Técnico Agrícola (en la correspondiente especialidad).

Orden CIN/324/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Forestal.

Ingeniero Técnico Forestal (en la correspondiente especialidad).

Orden CIN/350/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Naval.

Ingeniero Técnico Naval (en la correspondiente especialidad).

Orden CIN/351/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.

Ingeniero Técnico Industrial (en la correspondiente especialidad).

Orden CIN/352/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación.

Ingeniero Técnico de Telecomunicación (en la correspondiente especialidad).

Orden CIN/353/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico en Topografía.

Ingeniero Técnico en Topografía.

ORDEN ECI/3855/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Arquitecto Técnico.

Sentencia de 9 de marzo de 2010, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, por la que se anula el punto Segundo (Denominación del Título), apartado 3 del Acuerdo del Consejo de Ministros de 14 de diciembre de 2007, así como varios apartados de la Orden ECI/3855/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos Universitarios Oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Arquitecto Técnico.

Arquitecto Técnico.

ORDEN ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Infantil.

Maestro en Educación Infantil.

ORDEN ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria.

Maestro en Educación Primaria.

ORDEN ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

Orden EDU/3424/2009, de 11 de diciembre, por la que se modifica la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

Orden EDU/3498/2011, de 16 de diciembre, por la que se modifica la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

Real Decreto 64/2023, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de la Abogacía y la Procura.

Pleno. Sentencia 193/2014, de 20 de noviembre de 2014. Conflicto positivo de competencia 5431-2011. Planteado por el Gobierno de la Generalitat de Cataluña en relación con diversos preceptos del Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales. Competencias sobre educación y profesiones tituladas: constitucionalidad de los preceptos reglamentarios estatales relativos a los cursos de formación y a la acreditación de la capacitación profesional (STC 170/2014). Voto particular.

Real Decreto 150/2014, de 7 de marzo, por el que se modifica el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, aprobado por el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio.

Conflicto positivo de competencia nº 5431-2011, contra determinado preceptos del Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.

Abogado.

Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.

Pleno. Sentencia 193/2014, de 20 de noviembre de 2014. Conflicto positivo de competencia 5431-2011. Planteado por el Gobierno de la Generalitat de Cataluña en relación con diversos preceptos del Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales. Competencias sobre educación y profesiones tituladas: constitucionalidad de los preceptos reglamentarios estatales relativos a los cursos de formación y a la acreditación de la capacitación profesional (STC 170/2014). Voto particular.

Real Decreto 150/2014, de 7 de marzo, por el que se modifica el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, aprobado por el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio.

Conflicto positivo de competencia nº 5431-2011, contra determinado preceptos del Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.

Procurador de los Tribunales.

Oferta de plazas en Másteres Oficiales Universitarios

Curso 2025-2026

De acuerdo con lo contemplado en el Acuerdo de Consejo de Gobierno de 22 de noviembre de 2016, en cada máster universitario se reservará un 5 % de las plazas para personas con discapacidad reconocida del 33 % así como para estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes y que hayan precisado durante su actividad académica recursos y apoyos para su plena normalización educativa.

La información detallada de cada máster está disponible en: estudios.unizar.es

Fase 3 admisión

Del 25 de agosto al 5 de septiembre de 2025

Máster UniversitarioPlazas Vacantes/Lista de espera (*)Centro responsable

ARTES Y HUMANIDADES

Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (60 ECTS)

LE

Facultad de Filosofía y Letras
Gestión del Patrimonio Cultural (60 ECTS)

Facultad de Filosofía y Letras
Historia Contemporánea (conjunto) (60 ECTS)

Facultad de Filosofía y Letras
Historia y Arte (60 ECTS)

Facultad de Filosofía y Letras
Investigación en Filosofía (60 ECTS)

LE

Facultad de Filosofía y Letras
Mundo Antiguo y Patrimonio Arqueológico  (60 ECTS)

Facultad de Filosofía y Letras

CIENCIAS

Biofísica y Biotecnología Cuantitativa / Biophysics and Quantitative Biotechnology (90 ECTS)

Facultad de Ciencias
Biología Molecular y Celular (60 ECTS)

Facultad de Ciencias
Calidad, Seguridad y Tecnología de los Alimentos (90 ECTS)

Facultad de Veterinaria
Economía Circular (conjunto) (60 ECTS)

Facultad de Ciencias
Física del Universo: Cosmología, Astrofísica, Partículas y Astropartículas (90 ECTS)

Facultad de Ciencias
Física y Tecnologías Físicas (60 ECTS)

Facultad de Ciencias
Geología Aplicada a la Ingeniería y el Medio Ambiente (60 ECTS)

Facultad de Ciencias
Materiales Nanoestructurados para Aplicaciones Nanotecnológicas (60 ECTS)

Facultad de Ciencias
Modelización e Investigación Matemática, Estadística y Computación (conjunto)  (60 ECTS)

Facultad de Ciencias
Paleontología (60 ECTS)

Facultad de Ciencias
Química Industrial (60 ECTS)

Facultad de Ciencias
Química Molecular y Catálisis Homogénea (60 ECTS)

Facultad de Ciencias
Tecnologías Cuánticas (conjunto) (60 ECTS) Admisión en la UIMP

 

Facultad de Ciencias

CIENCIAS DE LA SALUD

Condicionantes Genéticos, nutricionales y ambientales del crecimiento y desarrollo NUTRENVIGEN G+D Factors (conjunto) (60 ECTS)

NO

Facultad de Medicina
Evaluación y Entrenamiento Físico para la Salud (60 ECTS)

LE

Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte (Campus de Huesca)
Gerontología Social (60 ECTS)

Facultad de Ciencias de la Salud
Iniciación a la Investigación en Medicina (60 ECTS)

Facultad de Medicina
Inmunología Tumoral e Inmunoterapia del Cáncer (90 ECTS)

Facultad de Medicina

Nutrición Animal (120 ECTS)

Admisión en el CIHEAM Zaragoza

 Facultad de Veterinaria
Psicología General Sanitaria (90 ECTS)

NO

Facultad de Ciencias Sociales Humanas
Salud Global: Integración de la Salud Ambiental, Humana y Animal (60 ECTS)

Facultad de Veterinaria

Investigación en Nutrición y Alimentación Personalizada (60 ECTS)

Admisión en la UPNA

 

Facultad de Ciencias de la Salud

CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Abogacía y Procura (Profesionalizante) (90 ECTS)

Facultad de Derecho

Administración Económica y Logística en el Ámbito de la Defensa (60 ECTS) –

*Este máster está dirigido al alumnado de la AGM que cursa las enseñanzas necesarias para acceder a las escalas de oficiales del Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra -

NO

Centro Universitario de la Defensa
Aprendizaje a lo largo de la vida: Iniciación a la Investigación (60 ECTS)

Facultad de Educación
Auditoría (60 ECTS)

LE

Facultad de Economía y Empresa (Gran Vía, 2)
Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica (60 ECTS)

Facultad de Filosofía y Letras
Consultoría de Información y Comunicación Digital (60 ECTS)

Facultad de Filosofía y Letras
Contabilidad y Finanzas  (60 ECTS)

LE

Facultad de Economía y Empresa (Gran Vía, 2)
Derecho de la Administración Pública (conjunto) (60 ECTS)

NO

Facultad de Derecho
Dirección, Estrategia y Marketing (60 ECTS)

LE

Facultad de Economía y Empresa (Gran Vía, 2)
Dirección y Gestión de Adquisiciones de Sistemas para la Defensa (60 ECTS)

Centro Universitario de la Defensa
Dirección y Planificación del Turismo (60 ECTS)

Facultad de Empresa y Gestión Pública (Campus de Huesca)
Economía (60 ECTS)

Facultad de Economía y Empresa (Gran Vía, 2)
Estudios Avanzados sobre el Lenguaje, la Comunicación y sus Patologías (conjunto) (60 ECTS)

LE

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación (Campus de Huesca)
Gestión Administrativa (60 ECTS)

Facultad de Derecho
Gestión Estratégica de Recursos Humanos (90 ECTS)

Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo
Ordenación y Gestión del Territorio y del Medio Ambiente (60 ECTS)

Facultad de Filosofía y Letras
Prevención de Riesgos Laborales (60 ECTS)

LE

Facultad de Derecho
Relaciones de Género (60 ECTS)

Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo
Sociología de las Políticas Públicas y Sociales (60 ECTS)

Facultad de Economía y Empresa (Gran Vía, 2)

INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

Arquitectura (Profesionalizante) (60 ECTS)

Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Energías Renovables y Eficiencia Energética (90 ECTS)

Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Ingeniería Agronómica (Profesionalizante) (90 ECTS)

Escuela Politécnica Superior (Campus de Huesca)
Ingeniería Biomédica (90 ECTS)

Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Ingeniería de Diseño de Producto (60 ECTS)

Escuela de Ingeniería y Arquitectura

Ingeniería de Telecomunicación (Profesionalizante) (90 ECTS)

Con mención dual

Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Ingeniería Electrónica (60 ECTS)

Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Ingeniería Industrial (Profesionalizante) (120 ECTS)

Escuela de Ingeniería y Arquitectura

Ingeniería Mecánica (60 ECTS)

Con mención dual

Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Ingeniería Química (90 ECTS)

Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Robótica, Gráficos y Visión por Computador / Robotics, Graphics and Computer Vision (90 ECTS)

Escuela de Ingeniería y Arquitectura

(*) Plazas vacantes: SI 

    Ampliar lista de espera: LE

 

Oferta de plazas de nuevo ingreso para cada especialidad del MU en Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas. Curso 2025-2026

 

Fase 3 admisión

Del 25 de agosto al 5 de septiembre de 2025

Facultad de Educación (Zaragoza)

EspecialidadPlazas Vacantes/Lista de espera (*)
Administración, Marketing, Turismo, Servicios a la Comunidad y FOL

NO

Biología y Geología

NO

Economía y Empresa

LE

Filosofía

NO

Física y Química

NO

Geografía e Historia

Lengua Castellana y Literatura. Latín y Griego

NO

Lengua Extranjera: Francés

Lengua Extranjera: Inglés

NO

Matemáticas

LE

Música y Danza

Orientación Educativa

NO

Procesos Industriales y de Construcción

LE

Procesos Sanitarios, Químicos, Ambientales y Agroalimentarios

NO

Tecnología e Informática

NO

Fac. de Ciencias Humanas y de la Educación (Huesca)

EspecialidadPlazas Vacantes/Lista de espera (*)
Educación Física

NO

Fac. de Ciencias Sociales y Humanas (Teruel)

EspecialidadPlazas Vacantes/Lista de espera (*)
Dibujo, Imagen y Artes Plásticas

NO

(*) Plazas vacantes: SI 

    Ampliar lista de espera: LE

 

 

 

 

 

Asignaturas de Grado para estudiantado visitante

Curso 2025-2026

Con carácter general, se entenderán ofertadas anualmente en el Programa de estudiantado visitante todas las asignaturas de los Grados y de los Másteres Universitarios, salvo las de primer curso en estudios con demanda superior a la oferta, siempre que el centro no decida lo contrario y con las siguientes limitaciones:

a) El número de plazas que se oferten en las asignaturas de cada plan de estudios del centro, motivando suficientemente los casos en que no se oferte ninguna.
b) Los requisitos específicos para admisión, como la acreditación de un nivel académico o lingüístico determinado o la existencia de incompatibilidades.

La oferta de estudios de Grado debe consultarse en:

https://estudios.unizar.es/

 

TITULACIONES QUE OFERTAN ASIGNATURAS CON LÍMITE DE PLAZAS

Escuela de Ingeniería y Arquitectura

Se ofertan todas las asignaturas de todas las titulaciones de este centro con un máximo de cinco plazas para estudiantado participante en este programa, excepto:

Grado en Ingeniería Electrónica y Automática

  • Electrónica Industrial (29851)
  • Robots autónomos (29843)
  • Sistemas de tiempo real (29844)
  • Simulación de sistemas dinámicos (29842)
  • Laboratorio de diseño electrónico (29839)
  • Fuentes de alimentación electrónica (29841)

Grado en Ingeniería Informática

  • Robótica (30261)

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales

  • Automatización flexible y robótica (30044)
  • Diseño y arquitectura de vehículos (30051)

Grado en Ingeniería Mecánica

  • Diseño y Arquitectura de Vehículos (29744)

Asignaturas transversales:

  • Walking as cognitive and creative process (29968)
  • Técnica, ecología y biodiversidad (29969)
  • Historia de la tecnología y de la construcción arquitectónica (29970)
  • Taller de diseño: introducción a la Ingeniería de diseño (29971)
  • Herramientas de sostenibilidad ambiental para implementar la Agenda 2030 (29975)
  • Managing the firm 4.0 (29976)
  • Seguridad y prevención de riesgos en procesos industriales (29994)
  • Emprendimiento y liderazgo (29996)
  • Inglés técnico (29998)
  • Alemán técnico (29999)

Asignaturas con docencia en inglés

Grado en Estudios de Arquitectura

  • Architectural Narratives: Architecture As A Socio-Cultural Debate In Contemporary Times (30757)
  • Landscape Urbanism (30749)

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales

  • Diseño De Instalaciones De Fluidos (30042)

Asignaturas transversales:

  • Walking As A Cognitive And Creative Process (29968)
  • Managing The Firm 4.0 (29976)

 

Facultad de Medicina

Grado en Medicina

No se oferta ninguna asignatura

 

Facultad de Ciencias de la Salud

Grado en Enfermería, Grado en Fisioterapia y Grado en Terapia Ocupacional

No se oferta ninguna asignatura

 

Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo

No se ofertan plazas en las asignaturas de primer curso en ninguno de los Grados que se imparten:  Relaciones Laborales y Recursos Humanos y Trabajo Social.

Para las asignaturas optativas sólo se ofertarían en el caso de que queden plazas vacantes ya que tienen límite de plazas.

Para el resto de las asignaturas de los Grados se ofertan 5 plazas por grupo.

 

Facultad de Filosofía y Letras

Grado en Estudios Ingleses

Máximo de 2 alumnos/as visitantes que cumplan los siguientes requisitos:

  • Asignaturas impartidas en inglés de primer curso:  nivel B1
  • Asignaturas impartidas en inglés de segundo curso:  nivel B2
  • Asignaturas impartidas en inglés de tercer curso:  nivel B2
  • Asignaturas impartidas en inglés de cuarto curso:  nivel C1

 

Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte

En las asignaturas de primer curso no se ofertan plazas en ninguno de los Grados que se imparten:  Medicina, Odontología, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Nutrición Humana y Dietética.

En las asignaturas de cursos posteriores para cada uno de los grados el número de plazas ofertadas será de 1 para cada asignatura, excepto:

Grado de Odontología

No se ofertarán las siguientes asignaturas debido a las incompatibilidades existentes en el plan de estudios y al aforo de los laboratorios:

  • Odontología conservadora I (29322)
  • Odontología conservadora II (29326)
  • Odontología conservadora III (29330)
  • Odontología conservadora IV (29334)
  • Prótesis I (29324)
  • Prótesis II (29328)
  • Prótesis III (29332)
  • Prótesis IV (29335)
  • Periodoncia I (29327)
  • Periodoncia II (29333)
  • Odontopediatría I (29336)
  • Odontopediatría II (29339)
  • Ortodoncia (29331)
  • Ortodoncia clínica (29338)
  • Gerodontología y tratamiento de pacientes especiales (29340)
  • Cirugía bucal I (29325)
  • Cirugía bucal II.  Introducción a la implantología y a la cirugía maxilofacial (29329)
  • Prácticas Tuteladas (Clínica Odontológica integrada) (29337)
  • Trabajo Fin de Grado (29341)
  • Fotografía dental (29344)
  • Protección radiológica (29349)
  • Implantología (29351)

Grado en Nutrición Humana y Dietética

Las asignaturas optativas se ofertarán en el caso de que queden plazas vacantes.

1 plaza para cada asignatura

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Las asignaturas optativas se ofertarán en el caso de que queden plazas vacantes.

1 plaza para cada asignatura

 

Facultad de Empresa y Gestión Pública

Se oferta 1 plaza para todas las asignaturas de las titulaciones del centro:  Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Gestión y Administración Pública.  Quedan excluidas las asignaturas de Prácticas:

Grado en Administración y Dirección de Empresas

  • Prácticas en empresa I (27347)
  • Prácticas en empresa II (27359)
  • Prácticas en empresa (27360)

Grado en Gestión y Administración Pública

  • Prácticas en empresas (29033)

 

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

No se ofertarán las siguientes asignaturas debido a que son optativas necesarias para obtener distintas menciones y la demanda del propio alumnado de esas titulaciones supera a la oferta.

Grado en Magisterio en Educación Primaria

  • Atención temprana (26634)
  • Innovación en la escuela inclusiva (26638)
  • Psicopatología infantil y juvenil (26640)
  • Actividades físicas artístico expresivas (26654)
  • Actividades físicas colectivas (26655)
  • Actividades físicas de oposición y cooperación (26656)
  • Actividades físicas en el medio natural (26657)
  • Actividades físicas individuales (26658)
  • Tratamiento de los trastornos del lenguaje y la audición (26682)
  • Tratamiento de los trastornos del habla y la voz (26683)
  • Tratamiento de los trastornos de la lectura y escritura (26684)
  • Recursos didácticos para el desarrollo lingüístico (31100)
  • Intervención educativa y diversidad (31101)
  • Atención temprana en comunicación y lenguaje (31104)

Máster universitario

En la Universidad de Zaragoza queremos ponerte fácil el proceso de inscribirte en uno de nuestros másteres. En esta página encontrarás toda la información acerca del procedimiento, la documentación necesaria y las fechas de referencia de manera resumida y agrupada en los pasos que has de ir dando.

Esperamos que esta información resumida te ayude a tener claro el planteamiento general de todo el proceso. Después, te recomendamos que consultes la información detallada en los enlaces que aparecen en la parte derecha (para acceso y admisión) y superior de la web (para matrícula).

Ten en cuenta que el proceso es algo diferente para algunos estudios como el Master de Profesorado u otros títulos habilitantes.

Vamos por pasos

1| ¿Qué máster quiero hacer? Ver buscador
2| ¿Qué pasos tengo que seguir?infografia 25-26 2
3| ¿Cuáles son las fechas de referencia?infografia 25-26 3
4| Solicitud de Acceso (Solo para estudiantes con título extranjero no homologado ajeno al EEES) 
5| Solicitud de Admisióninfografia 25-26 5infografia 25-26 5_2
6| Realizar la matrícula infografia 25-26 6
7| ¿Y el Máster de Profesorado? Más información

Acceso y admisión a Másteres Universitarios

El acceso hace referencia al cumplimiento de los requisitos necesarios para cursar enseñanzas oficiales de Máster Universitario. La acreditación de estos requisitos debe ser previa al proceso de admisión y matrícula.

La admisión es el proceso cuya finalidad es la adjudicación de las plazas ofertadas en las enseñanzas oficiales de Máster Universitario entre quienes, cumpliendo requisitos de acceso, las han solicitado.

Tras la admisión viene el proceso de matrícula, por el que una persona a la que se le ha adjudicado plaza en un Máster Universitario, pasa a ser estudiante de dicho Máster en la Universidad de Zaragoza.

En estas páginas (menú lateral) incluimos la información que necesitas para cursar estudios de Máster Universitario en la Universidad de Zaragoza.

Actualizado a 14 de febrero de 2025.

Precio de la matrícula de Master Universitario

Curso 2025-2026

DECRETO del Gobierno de Aragón de 11 de junio de 2025 (BOA del 24 de junio), por el que se se fijan los precios públicos por la prestación de servicios académicos universitarios para el curso 2025-2026. 


Resumen de precios públicos de los estudios oficiales de Máster Universitario  
 

A) Matrícula

El precio de la matrícula que abonarán los estudiantes que vayan a cursar estudios oficiales será el resultado de multiplicar el número de créditos de que se matriculen por el valor de los mismos, según el grado de experimentalidad de la titulación y de que sean primeras, segundas, terceras o cuartas y sucesivas matrículas.
 
El abono del precio de la matrícula dará derecho a dos convocatorias de examen en cada una de las asignaturas o materias en que el estudiante se haya matriculado.

Los centros adscritos a la Universidad de Zaragoza pueden tener unas  condiciones económicas especiales. Para obtener la  información deberá contactar con la secretaría correspondiente.

B) Tarifas de Secretaría

Se abonaran siempre en el primer plazo de matrícula no pudiendo fraccionar su importe. Incluyen:

  • Gastos fijos: 34,05 €

    Lo abonarán todos los estudiantes salvo los discapacitados, las víctimas del terrorismo, los participantes en operaciones internacionales de paz, las víctimas de violencia de género y los refugiados y solicitantes de asilo.

  • Seguro escolar: 1,12 €

    Lo abonarán todos los estudiantes menores de 28 años. 

  • Apertura de expediente: 31,90 €

    Lo abonarán los estudiantes de nuevo ingreso que se matriculen y cada vez que el estudiante inicie una nueva titulación o especialidad, salvo los discapacitados, las víctimas del terrorismo, los participantes en operaciones internacionales de paz, las víctimas de violencia de género y los refugiados y solicitantes de asilo.

Los estudiantes que por causas económicas no puedan iniciar o continuar sus estudios debido al precio marcado, pueden realizar solicitudes de ayuda de matrícula en el marco que establezca la correspondiente convocatoria.

La información sobre la convocatoria de AYUDAS DE MATRÍCULA para estudiantes extranjeros no residentes se puede consultar en:

http://academico.unizar.es/becas/seccion-de-becas-de-la-universidad-de-zaragoza

Matrícula de Grado y Máster Universitario

La matrícula se realiza a través del programa informático de MATRÍCULA POR INTERNET, accediendo a la siguiente dirección electrónica:

http://academico.unizar.es/automatricula/bienvenido

Para poder matricularte es IMPRESCINDIBLE que conozcas tus contraseñas personales, que previamente habrás recibido por correo. En caso de no haberlas recibido (matrícula de estudiantes de nuevo ingreso en centros sin preinscripción en septiembre, cambios de estudios, etc...) deberás ponerte en contacto previamente con la secretaría del centro donde te vas a matricular. Igualmente deberás cumplir los requisitos que se indican en la página web anteriormente indicada.

Para consultas relacionadas con tu matrícula, por favor, dirígete preferentemente al centro donde estás estudiando. Lista de centros.