Salir
Vicegerencia académica
Edificio Interfacultades - Pedro Cerbuna, 12 - 50009 Zaragoza
Imagen cabecera decorativa

Estanque

Listas de espera

Las plazas que queden vacantes tras la matrícula, serán cubiertas por las personas integrantes de las correspondientes listas de espera, por riguroso orden de las mismas. Cada centro podrá establecer el calendario y procedimiento de llamamientos, que será difundido a través de su web propia [http://www.unizar.es/estructura/centros-all ]

  • Máster Universitario en Profesorado: Quienes por llamamiento de la lista de espera se matriculen con posterioridad a la fecha establecida por el Gobierno de Aragón para la comunicación definitiva de personas matriculadas en la asignatura del Prácticum, no podrán matricular dicha asignatura ni el Trabajo Fin de Máster.

Reserva de plaza | Fase 1

Exclusivamente para la Fase 1 de admisión.

Las personas que resulten admitidas en la Fase 1 de admisión tienen derecho a la reserva de la plaza asignada.

Para ello, del 11 al 28 de abril de 2025, ambos inclusive, deberán abonar el importe de 300 euros en concepto de reserva, que posteriormente se descontará del importe total de la matrícula; en caso de no realizar el pago indicado, se perderá el derecho a la reserva de la plaza asignada. El procedimiento para formalizar el pago se indicará en la resolución de publicación de las listas definitivas de admisión.

Están exentas de abonar la tasa de reserva de plaza las personas que formen parte de una familia numerosa de categoría especial; las que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 %; las que hayan sido víctimas de terrorismo, así como sus cónyuges e hijos; las que hayan sufrido lesiones invalidantes por su participación en operaciones internacionales de paz y seguridad así como sus cónyuges e hijos; las que hayan sido víctimas de violencia de género así como sus hijos; las solicitantes de asilo y refugiados; las perceptoras del Ingreso Mínimo Vital o de la Prestación Aragonesa complementaria del Ingreso Mínimo Vital.

En caso de haber abonado la reserva de plaza en varios Másteres Universitarios, una vez efectuada la matrícula en uno de ellos, se podrá solicitar la devolución del importe abonado por las otras reservas. La solicitud de devolución se dirigirá a la dirección del centro universitario correspondiente a través de Registro Electrónico https://regtel.unizar.es/ en el formulario oficial de devolución establecido a estos efectos.

Las personas solicitantes que no obtengan plaza en Fase 1, así como quienes habiendo obtenido plaza por admisión o llamamiento no abonen el importe de la reserva, deberán volver a presentar una nueva solicitud de admisión para la Fase 2.

Valoración de las solicitudes

En cada fase de admisión, las personas que cumplan los requisitos generales de acceso y los específicos de admisión podrán ser admitidas a un Máster Universitario de acuerdo con los criterios de valoración que vengan establecidos en la memoria de verificación de dicho Máster.

La coordinación del Máster o, en su caso, el órgano que figure en la memoria de verificación, evaluará las solicitudes recibidas de acuerdo con los correspondientes criterios de valoración, teniendo en cuenta la documentación aportada por las personas solicitantes, y elevará una propuesta de admisión a la dirección del centro universitario correspondiente.

Prelación de las solicitudes.

En cada una de las fases de admisión se garantizará la prioridad de matrícula de quienes acrediten estar en posesión del título oficial que les da acceso al Máster Universitario, por lo que en los listados de admisión las personas tituladas figurarán ordenadas por delante de quienes accedan con estudios de Grado del Sistema Universitario Español, teniendo pendientes de superar un máximo de 9 ECTS y el Trabajo Fin de Grado.

No obstante, si las personas que accedan con estudios no finalizados acreditan estar en posesión del título oficial que les da acceso al Máster Universitario a fecha fin de plazo de subsanación de solicitudes (según la Fase de admisión en la que participen), serán ordenadas en el grupo de las personas tituladas.

Documentación necesaria

Con la solicitud de admisión se deberá aportar la siguiente documentación:

a) La fotocopia del DNI, NIE o del pasaporte en vigor.

b) El título universitario de los estudios de acceso cursados o el justificante de haberlo solicitado o, en su caso, la Credencial oficial de homologación o la Certificación de declaración de equivalencia a nivel académico, expedidas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

c) La certificación académica oficial de los estudios cursados que incluya las calificaciones y la nota media del expediente, en la escala de 0 a 10.

En el caso de las personas que en el curso académico 2024-2025 estén cursando una titulación universitaria oficial de Grado del Sistema Universitario Español (SUE), hayan matriculado todos los créditos necesarios para terminar los estudios en dicho curso y les reste un máximo de 9 ECTS y el Trabajo Fin de Grado para finalizar los estudios, esta certificación deberá indicar que se encuentran matriculadas de todos los créditos necesarios para la finalización de sus estudios y el número de créditos que les restan por superar.

  • Cuando el expediente académico sea de la Universidad de Zaragoza, NO será necesario presentar la documentación referida en los apartados a), b) y c) anteriores.

d)  Currículum vitae actualizado (EXCEPTO en el Máster Universitario en Profesorado).

e) La documentación específica requerida por cada Máster Universitario, a consultar en la web de cada titulación: https://estudios.unizar.es/

f) Solicitud de admisión en mención dual, en el caso de másteres universitarios con mención dual, si se desea solicitar admisión en dicha mención:

(Formulario para solicitar mención dual en los Másteres Universitarios en Ingeniería Mecánica o en Ingeniería de Telecomunicación) - Nuevo -

En aquellos másteres Universitarios que en su memoria de verificación incluyan requisitos lingüísticos específicos, se deberán aportar los documentos acreditativos del nivel de conocimiento de la lengua o lenguas que el Máster requiera en su memoria de verificación.

 

Máster Universitario en Profesorado

Deberán acreditar estar en posesión de una lengua extranjera de nivel B1 del MCER. Están exentas de aportar esta acreditación:

  • Los y las estudiantes de Grado de la Universidad de Zaragoza que tengan superada en sus estudios la asignatura ‘Idioma Moderno B1’.
  • Las personas que accedan con una Licenciatura o Grado en Filologías: Inglesa, Francesa, Alemana o Italiana, o cuando la titulación de acceso haya sido cursada en un país cuya lengua sea alguna de las cuatro indicadas: Inglés, francés, alemán o italiano.

+ INFO sobre tablas de equivalencia de B1:

https://academico.unizar.es/estudios-de-grado/certificacion-niveles-de-competencia-en-lenguas-modernas

Las personas que estén en posesión de un título oficial expedido por una institución del EEES y dispongan del Suplemento Europeo del Título (SET), en lugar de los documentos recogidos en los apartados b) y c) anteriores podrán aportar dicho Suplemento.

 

Documentación adicional:

  • Quienes accedan por el cupo de reserva para estudiantado con discapacidad, con un grado de discapacidad igual o superior a 33 %, deberán presentar un certificado de calificación y reconocimiento de dicho grado, expedido por el órgano competente de cada Comunidad Autónoma o por cualquier otro organismo competente en esta materia según el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de Derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social;

En el caso de personas que tengan necesidades educativas especiales permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, acreditarán estas necesidades mediante informe emitido por la unidad administrativa u oficina de atención a personas con discapacidad de la universidad donde hayan realizado los estudios previos, en el que se indique qué recursos y apoyos ha precisado para su plena normalización en la vida académica universitaria.

  • Quienes accedan con un título extranjero de educación superior obtenido en un sistema educativo que no forme parte del EEES, que no esté homologado o declarado equivalente, deberán aportar además la siguiente documentación:

* Resolución de «autorización de acceso» expedida por la Universidad de Zaragoza o, en su defecto, el justificante de haber iniciado el trámite de solicitud de «autorización de acceso» en la Universidad de Zaragoza.

  • En el caso de que el sistema de calificaciones de la certificación académica oficial no coincida con el español, las personas solicitantes deberán aportar la "Declaración de equivalencia de nota media de estudios universitarios realizados en centros extranjeros" que se puede obtener en el siguiente portal:

https://universidades.sede.gob.es/pagina/index/directorio/Equivalencia_notas_medias

La no aportación de la declaración de equivalencia, no impedirá la concurrencia de la persona solicitante en el proceso de admisión, considerándose en tal caso como nota media del expediente un 5.

  • Cuando el Máster Universitario se imparta en español y la lengua materna no sea esta, se deberá aportar el documento que acredite un nivel de conocimiento suficiente de la lengua española.

 

Documentos extranjeros:

Los títulos universitarios y las certificaciones oficiales expedidos en el extranjero, deberán estar legalizados por vía diplomática; en el caso de países que hayan suscrito el convenio Andrés Bello, no es necesaria la legalización del Ministerio de Asuntos Exteriores español. La legalización diplomática puede ser sustituida por la Apostilla de la Haya, si se proviene de países firmantes de dicho convenio.

Los documentos deberán ir acompañados de la correspondiente traducción al español efectuada por un traductor jurado, excepto si están expedidos en idioma inglés o francés.

El requisito de legalización no se exigirá a los documentos expedidos por las autoridades de los Estados miembros de la Unión Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

  • Tras el BREXIT, los documentos expedidos por el Reino Unido han de seguir el procedimiento que es de aplicación para Estados que no son miembros del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, por lo que deben ser legalizados por vía diplomática o mediante la Apostilla de la Haya.

+ INFO sobre legalización y traducción de documentos extranjeros

 

Forma de aportar la documentación

En las solicitudes presentadas a través de internet, las personas realizan una comunicación previa de sus datos identificativos y demás requisitos de acceso, siendo suficiente la presentación de una copia simple de la documentación requerida, que deberá aportarse en formato electrónico a través de la utilidad que ofrece el programa de internet.

Quienes posteriormente resulten admitidos en algún Máster Universitario, deberán proceder a la verificación de la documentación, debiendo hacer llegar a la secretaría del centro universitario correspondiente, en el plazo de diez días lectivos desde que se realice la matrícula, el original y copia para su cotejo, o copia compulsada o copia auténtica electrónica de la documentación requerida, sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección que tenga atribuidas la Universidad de Zaragoza en cualquier fase de instrucción.

De conformidad con lo dispuesto en el apartado cuarto del artículo 69 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, en cualquier dato, manifestación o documento que se haya acompañado o incorporado en la comunicación previa, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho desde el momento en que la Universidad tenga constancia de tales hechos, procediéndose a la anulación de la plaza adjudicada, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar.

Acceso con estudios extranjeros no homologados, obtenidos fuera del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) (*)

(*) Relación de países integrantes del EEES: Albania, Alemania, Andorra, Armenia, Austria, Azerbaijan, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Países Bajos, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Kazajstan, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldavia, Montenegro, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Macedonia del Norte, Rumania, Rusia, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania y Vaticano (Estado Ciudad del).

Quienes deseen acceder a estudios de Máster Universitario en la Universidad de Zaragoza y estén en posesión de un título extranjero de educación superior obtenido en un sistema educativo que NO forme parte del EEES que equivalga al título de Grado, pero que no haya sido homologado o declarado equivalente por el Ministerio de Educación, deben obtener la «autorización de acceso» a la Universidad de Zaragoza, previa comprobación de que del nivel de formación que dicho título extranjero implica y siempre y cuando en el país donde se haya expedido el título permita acceder a estudios de nivel de posgrado universitario.

Plazo para presentar la solicitud de ‘autorización de acceso’

Abierto permanentemente.

No obstante, dado que la ‘autorización de acceso’ se debe obtener antes a la publicación definitiva de las listas de admitidos, se recomienda presentar la solicitud de autorización de acceso con suficiente antelación, en función de la Fase de admisión en la que se desee participar. Téngase en cuenta que con la solicitud de admisión es necesario presentar la solicitud de autorización de acceso, y que se rechazarán aquellas que no contengan la documentación correcta, y que antes de que finalice el plazo de subsanación de solicitudes de la fase 2 de admisión (para solicitudes de admisión en fase 1 y 2) o 3 (para solicitudes de admisión en fase 3) debe haberse obtenido resolución favorable de acceso con título extranjero no homologado.

 

Fechas recomendadas para presentar

la solicitud de «autorización de acceso»

Participantes en la Fase 1 de Admisión:

  • Antes del 20 de marzo de 2025.

Participantes en la Fase 2 de Admisión:

  • Antes del 1 de mayo de 2025.

Participantes en la Fase 3 de Admisión:

  • Antes del 15 de junio de 2025.

 

Información importante para personas que quieran solicitar admisión en el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria con un título extranjero no homologado

Modo de presentar la solicitud

La solicitud se ha de presentar online a través del Servicio SOLICIT@ de la Administración Electrónica de la Universidad de Zaragoza [https://sede.unizar.es] cumplimentando el formulario online: «Autorización de acceso a estudios oficiales de Máster con título extranjero no homologado obtenido fuera del EEES». 

Para acceder a este servicio son necesarias las credenciales administrativas, consistentes en un usuario (NIP) y una contraseña administrativa. Las personas que no dispongan de estas contraseñas deberán registrarse previamente en el sistema de ‘identidad’ de la Universidad de Zaragoza:

https://identidad.unizar.es/identidad/ide900autoRegistro.faces

Instrucciones:

  1. Acceda al Servicio desde la URL: https://sede.unizar.es/
  2. Seleccione “SOLICIT@ (Gestión de solicitudes)”.
  3. Seleccione, dentro del menú “Opciones” > “Iniciar Nueva Solicitud”.
  4. Identifíquese con las credenciales válidas en esta Universidad: NIP + contraseña administrativa.
  5. Dentro de la opción “Catálogo de solicitudes clasificadas por categorías”, seleccione “Estudiantes de Grado, Máster, Doctorado, etc.”.
  6. Seleccione el formulario “Autorización Acceso Estudios de Máster con un Título extranjero”.
  7. Cumplimente los datos solicitados en el formulario.
  8. Suba la documentación que se indica a continuación.

Documentación a aportar con la solicitud

En el proceso de solicitud online, se deberá aportar la siguiente documentación en formato electrónico [pdf, jpg, tiff]:

a) Documentación acreditativa de la identidad y nacionalidad de la persona solicitante; según la nacionalidad y circunstancias de ésta, podrá ser el DNI, el documento nacional de su país en el caso de los países de la Unión Europea, el pasaporte o, en su caso, documento equivalente.

b) Título cuya comprobación se solicita o certificación acreditativa de su expedición.

c) Certificación académica de los estudios realizados por la persona solicitante para la obtención del título cuya comprobación se solicita, en la que consten, entre otros extremos, la duración oficial en años académicos del programa de estudios seguido, las asignaturas cursadas, la carga horaria de cada una de ellas y sus calificaciones.

Los estudios universitarios previos cursados deben tener una duración mínima de 3 cursos académicos completos, y el equivalente a 180 créditos ECTS o 1800 horas lectivas.

d) Certificación acreditativa de que el título faculta en el país expedidor para el acceso a los estudios de posgrado.

Se podrá requerir a la persona interesada los documentos complementarios que se considere necesarios para la acreditación de los estudios, en los términos señalados en el artículo 73 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

Requisitos de los documentos:

Los documentos aportados deberán ser oficiales y estar expedidos por las autoridades competentes para ello, de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país de que se trate, y deberán ir acompañados, en su caso, de la correspondiente traducción al español efectuada por un traductor jurado, excepto si están expedidos en idioma inglés o francés.

Los documentos contemplados en los apartados b) y c) anteriores (Título y certificación académica), deberán presentarse legalizados por vía diplomática; en el caso de países que hayan suscrito el convenio Andrés Bello, no es necesaria la legalización del Ministerio de Asuntos Exteriores español.

La legalización diplomática puede ser sustituida por la Apostilla de la Haya, si se proviene de países firmantes de dicho convenio.

Los documentos aportados tendrán consideración de copia. En caso de duda sobre su autenticidad, validez o contenido, la Universidad se reserva el derecho de pedir los originales a la persona solicitante, pudiendo efectuar las diligencias necesarias para su comprobación.

 

Tasas

Por la comprobación de la documentación aportada para el acceso a enseñanzas oficiales de Máster Universitario de la Universidad de Zaragoza, con estudios extranjeros de educación superior no homologados, obtenidos en un sistema educativo que no forme parte del EEES, las personas solicitantes han de abonar la tasa que figura en el Decreto del Gobierno de Aragón por el que se fijan los precios públicos por la prestación de servicios académicos universitarios que sea de aplicación en el momento de presentar la solicitud (150 €).

El pago se ha de realizar online (con tarjeta de crédito) en el proceso de presentación de la solicitud de autorización de acceso.

 

Plazo para resolver

El plazo para resolver y notificar la resolución del procedimiento será de tres meses, a contar desde la fecha de presentación de la solicitud. Este plazo se podrá suspender en los supuestos previstos en el artículo 22 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

Resolución

La resolución del procedimiento, que podrá ser favorable o desfavorable al acceso a las enseñanzas correspondientes, será adoptada por la presidencia de la Comisión de Estudios de Postgrado de la Universidad de Zaragoza, ejercida por delegación del Rector.

 

Efectos de la resolución

La resolución favorable autorizando el acceso no comportará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión la persona interesada, ni la equivalencia a titulación, ni la equivalencia a nivel académico universitario, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas oficiales de Máster Universitario en la Universidad de Zaragoza.

La resolución favorable autorizando el acceso tampoco implicará, en ningún caso, la admisión directa a ningún estudio de Máster Universitario, ya que cada máster tiene sus requisitos específicos de admisión. Si tiene intención de solicitar admisión en un máster universitario concreto, compruebe con el centro responsable de dicho estudio que su titulación de acceso reúne los requisitos específicos de dicho máster, antes de solicitar el acceso.

No olvide presentar la solicitud de admisión para cada uno de los estudios en los que desea ser admitido.

Requisitos de acceso y admisión

Requisitos generales de acceso:

Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster Universitario de la Universidad de Zaragoza será necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos:

a) Estar en posesión de un título universitario oficial de Grado español u otro título de Máster Universitario español.

b) Estar en posesión de un título universitario oficial español obtenido conforme a planes de estudios anteriores a la actual ordenación de las enseñanzas universitarias: Licenciado/a, Arquitecto/a, Ingeniero/a, Diplomado/a, Arquitecto/a Técnico/a o Ingeniero/a Técnico/a.

c) Estar en posesión de un título extranjero de educación superior homologado a un título universitario oficial español o declarado equivalente a nivel académico de Grado o de Máster Universitario por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

d) Estar en posesión de un título de nivel de Grado o de Máster expedido por universidades e instituciones de educación superior de un país del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster:

  • Tras el BREXIT, el Reino Unido sigue formando parte del EEES.

  • En caso de acceder a un Máster que habilite para ejercicio de una profesión regulada, el título extranjero deberá estar homologado o declarado equivalente a nivel académico de Grado español por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. 

e) Estar en posesión de un título extranjero de educación superior obtenido en un sistema educativo que no forme parte del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que equivalga al título de Grado, sin necesidad de su homologación o declaración de equivalencia, pero que haya obtenido la correspondiente resolución de «autorización de acceso» a enseñanzas oficiales de Máster Universitario de la Universidad de Zaragoza, previa comprobación por la misma del nivel de formación que dicho título implica, siempre y cuando en el país donde se haya expedido el título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario.

Los estudios universitarios previos cursados deben tener una duración mínima de 3 cursos académicos completos y 180 créditos.

Si en el periodo de presentación de la solicitud de admisión en Fase 1 o en Fase 2 no se hubiera obtenido todavía la resolución de «autorización de acceso», la persona solicitante deberá acreditar haber iniciado el trámite correspondiente; en tal caso, la plaza que le pueda corresponder, quedará condicionada a que a la finalización del plazo de subsanación establecido para la Fase 2 de admisión, acredite haber obtenido la resolución de «autorización de acceso». En el supuesto de solicitudes de admisión presentadas en la Fase 3, el plazo de subsanación será el relativo a dicha Fase.

La no acreditación en plazo de subsanación de la «autorización de acceso», supondrá la exclusión del proceso de admisión en la Fase correspondiente.

En ningún caso el acceso regulado en este apartado implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de reunir requisitos de acceso a estudios de Máster Universitario en la Universidad de Zaragoza.

  • Este tipo de acceso no es válido para los Másteres Universitarios que habilitan para ejercicio de una profesión regulada.

  • Para acceder al Máster en Profesorado, las personas tituladas conforme a sistemas educativos extranjeros, tanto del Espacio Europeo de Educación Superior como ajenos al mismo, deberán tener homologado su título previo, en los términos recogidos en el Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre.

f) Asimismo, podrán acceder las personas que en el curso académico 2024-2025 estén cursando una titulación universitaria oficial de Grado del Sistema Universitario Español [SUE], estén matriculadas de todos los créditos necesarios para terminar los estudios en dicho curso y les reste un máximo de 9 ECTS y el Trabajo Fin de Grado para finalizar los estudios.

Si en el periodo de presentación de la solicitud de admisión en Fase 1 o en Fase 2 restan por superar más de 9 créditos y el Trabajo Fin de Grado, la plaza que pueda corresponder a la persona solicitante quedará condicionada a que a la finalización del plazo de subsanación establecido para la Fase 2 de admisión, acredite tener pendientes de superar, como máximo, 9 créditos y el Trabajo Fin de Grado para finalizar sus estudios; en el caso de solicitantes que participen en la Fase 3 de admisión, el plazo de subsanación será el relativo a dicha Fase.

La no acreditación en plazo de subsanación del requisito de acceso establecido en este apartado, supondrá la exclusión del proceso de admisión en la Fase correspondiente.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, quienes accedan por esta vía en ningún caso podrán obtener el título de Máster Universitario si previamente no han obtenido el título de Grado que les da acceso

 

Requisitos específicos de admisión:

Además de cumplir los requisitos generales de acceso, las personas solicitantes deberán cumplir los requisitos específicos de admisión requeridos en la memoria de verificación de cada Máster Universitario.

Esta información se puede consultar en la web de cada Máster Universitario:

https://estudios.unizar.es/estudio/lista-ramas?tipo_id=6 

 

Requisitos de idioma:

Quienes soliciten admisión a un Máster Universitario que se imparta en español en la Universidad de Zaragoza y cuya lengua materna no sea esta, deberán presentar documentación que acredite un nivel de conocimiento suficiente de la lengua española que permita un adecuado seguimiento de las enseñanzas, que podrá ser objeto de comprobación mediante entrevista. Cuando el Máster solicitado requiera en su memoria de verificación el conocimiento de un concreto nivel de la lengua española, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), deberá acreditarse dicho nivel.

En aquellos Másteres Universitarios que se impartan total o parcialmente en otras lenguas distintas al español, las personas solicitantes deberán aportar los documentos acreditativos del nivel de conocimiento de las lenguas que el Máster requiera en su memoria de verificación.  

  • Máster Universitario en Profesorado. En aplicación de la Orden ECI/3858/2007, para acceder al Máster Universitario en Profesorado, las personas solicitantes deberán acreditar el dominio de una lengua extranjera equivalente al nivel B1 del MCER, de acuerdo con la Recomendación Número R (98)6 del Comité de Ministros de Estados Miembros, de 17 de octubre de 2000.

Aquellas personas que soliciten admisión al Máster Universitario en Profesorado y cuya lengua materna no sea el español, deberán presentar documentación que acredite tener un nivel de conocimiento suficiente de la lengua española que permita un adecuado seguimiento de las enseñanzas, que podrá ser objeto de comprobación mediante entrevista.

Grados asociados a cada opción de la prueba

A efectos de admisión en estudios oficiales de Grado, los estudiantes que han superado la prueba de acceso para personas mayores de 45 años en la Universidad de Zaragoza solo pueden presentar solicitud de admisión en estudios de Grado vinculados con la opción en la que han superado la prueba.

Opciones / RamasGrados oficiales
OPCIÓN A:
Artes y Humanidades

- Bellas Artes [Teruel]

- Filosofía [Zaragoza]

- Estudios Clásicos [Zaragoza]

- Estudios Ingleses [Zaragoza]

- Filología Hispánica [Zaragoza]

- Historia [Zaragoza]

- Historia del Arte [Zaragoza]

- Lenguas Modernas[Zaragoza]

OPCIÓN B:
Ciencias

- Biotecnología [Zaragoza]

- Ciencias Ambientales [Huesca]

- Ciencia y Tecnología de los Alimentos [Zaragoza]

- Física [Zaragoza]

- Geología [Zaragoza]

- Matemáticas [Zaragoza]

- Óptica y Optometría [Zaragoza]

- Programa conjunto Física/Matemáticas [Zaragoza]

- Química [Zaragoza]

OPCIÓN C:
Ciencias de la Salud

- Enfermería [Huesca, Teruel y Zaragoza]

- Fisioterapia [Zaragoza]

- Medicina [Huesca y Zaragoza]

- Nutrición Humana y Dietética [Huesca]

- Odontología [Huesca]

- Psicología [Teruel] *

- Terapia Ocupacional [Zaragoza]

- Veterinaria [Zaragoza]

OPCIÓN D:
Ciencias Sociales y Jurídicas

- Administración y Dirección de Empresas [Huesca, Teruel y Zaragoza]

- Ciencias de la Actividad Física y del Deporte [Huesca]

- Derecho [Zaragoza]

- Economía [Zaragoza]

- Finanzas y Contabilidad [Zaragoza]

- Geografía y Ordenación del Territorio [Zaragoza]

- Gestión y Administración Pública [Huesca]

- Información y Documentación [Zaragoza]

- Maestro en Educación Infantil [Huesca, Teruel y Zaragoza]

- Maestro en Educación Primaria [Huesca, Teruel y Zaragoza]

- Marketing e Investigación de Mercados [Zaragoza]

- Periodismo [Zaragoza]

- Programa conjunto Derecho/ADE [Zaragoza]

- Relaciones Laborales y Recursos Humanos [Zaragoza]

- Trabajo Social [Zaragoza]

- Turismo [Zaragoza]

OPCIÓN E:
Ingeniería y Arquitectura

- Arquitectura Técnica [La Almunia]

- Estudios en Arquitectura [Zaragoza]

- Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural [Huesca]

- Ingeniería Civil [La Almunia]

- Ingeniería Mecatrónica (La Almunia)

- Ingeniería de Organización Industrial [La Almunia]

- Ingeniería de Tecnologías Industriales [Zaragoza]

- Ingeniería Eléctrica [Zaragoza]

- Ingeniería Electrónica y Automática [Zaragoza y Teruel]

- Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto [Zaragoza]

- Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación [Zaragoza]

- Ingeniería Informática [Teruel y Zaragoza]

- Ingeniería Mecánica [Zaragoza]

- Ingeniería Química [Zaragoza]

 * Hasta el curso 2019/2020, el grado en Psicología [Teruel] estuvo adscrito a la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, pero desde el curso 2020/2021 está adscrito a la rama de Ciencias de la Salud.